El apoyo de los marroquíes a Israel cae del 30% al 13% en dos años, según encuesta

Guardar

Nuevo

Rabat, 7 jun (EFE).- El apoyo de los marroquíes a la normalización de relaciones de su país con Israel cayó de un 30 % al 13 % en los últimos dos años, desveló este viernes una encuesta del Barómetro Árabe, una red de investigación formada por académicos árabes y de EE.UU.

Los resultados de la encuesta fueron presentados en un encuentro en Salé, ciudad vecina de Rabat, por el Barómetro Árabe, en colaboración con el Instituto Marroquí de Análisis de Políticas (MIPA, grupo de reflexión marroquí).

El director de comunicación política de la red de Barómetro Árabe, Mohamed Abu Falgha, indicó que el 47 % de los encuestados creen que el gobierno israelí no está "en absoluto" comprometido con la solución de los dos Estados (Palestina e Israel), y solo un 24 % de los marroquíes piensan que el pueblo israelí está convencido con esta solución.

Mientras, casi la mitad de los marroquíes piensan que los países árabes e islámicos son los que defienden más los derechos de los palestinos. En la lista de los países aparecen Marruecos (42 %), Turquía (35 %), Catar (31 %) y Egipto (30 %).

El 60 % de los marroquíes creen que Estados Unidos es el país que más defiende a Israel, seguido por la Unión Europea (35 %) y Naciones Unidas (21 %), según los resultados de la encuesta que se realizó entre diciembre y enero pasados sobre una muestra de 2.411 ciudadanos marroquíes.

Marruecos restableció sus relaciones con Israel en diciembre de 2020 en el marco de los conocidos como Acuerdos de Abraham de acercamiento del Estado hebreo a países árabes, que en el caso de Rabat se produjo con la mediación de Estados Unidos, que a cambio reconoció la soberanía marroquí sobre el territorio del Sahara Occidental.

El Barómetro Árabe es una red de investigadores árabes y estadounidenses que fue creada en 2006 y en la que colaboran las universidades de Michigan y de Princeton en Estados Unidos y en universidades y centros de investigación en Jordania, Palestina, Marruecos y Argelia, entre otros países. EFE

fzb/pddp

(foto)

Guardar

Nuevo