El ANC se abre a formar un gobierno de unidad nacional tras perder la mayoría parlamentaria

Guardar

Nuevo

infobae

El gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) se ha abierto este jueves a formar un gobierno de unidad nacional que incorpore a otros partidos políticos tras las elecciones generales de la semana pasada, en las que perdió por primera vez en tres décadas su mayoría parlamentaria. "Coincidimos en que debemos invitar a los partidos políticos a formar un gobierno de unidad nacional, siendo la mejor opción para sacar adelante a nuestro país", ha indicado el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, tras una reunión del Comité Ejecutivo Nacional (NEC) celebrada en Boksburg, cerca de Johannesburgo. Entre los desafíos que enfrenta el país se encuentra la creación de empleo y el crecimiento de la economía, así como el alto coste de vida, la prestación de servicios, el crimen y la corrupción, ha señalado durante una comparecencia retransmitida por la emisora pública SABC News. "Este momento también exige cooperación multipartidista y colaboración de las múltiples partes interesada si queremos superar los graves desafíos que enfrenta nuestro país", ha señalado, por lo que ha instado a los partidos a "superar" las diferencias y a "actuar juntos por el bien de todos". Ramaphosa también ha subrayado que no solo es necesario un diálogo político, sino un diálogo a nivel nacional "que reúna a todas las partes, a todos los interlocutores sociales y a todos los sectores de la sociedad para buscar el consenso sobre las acciones necesarias para hacer avanzar al país". Los resultados oficiales de las elecciones confirmaron la debacle del ANC, que perdió su mayoría parlamentaria por vez primera en 30 años de historia democrática del país. El partido gubernamental logró 159 escaños tras recabar el 40,18 por ciento de votos, mientras que por detrás figura Alianza Democrática (AD), con 87 asientos y un 2,87 por ciento de apoyo. A pesar de que las encuestas daban el tercer lugar a Luchadores por la Libertad Económica (EFF), finalmente fue el recién surgido uMkhonto we Sizwe (MK), apoyado por el expresidente Jacob Zuma, el que se hizo con esta plaza tras lograr 58 escaños y 14,58 por ciento de votos frente a los 39 asientos y 9,52 por ciento de las papeletas del EFF. La participación estuvo en torno al 58,6 por ciento. Tanto el ANC como AD estaban llevando a cabo conversaciones para resolver un inédito gobierno de coalición. La colaboración de AD sí garantizaría una mayoría parlamentaria merced al 40 por ciento de votos obtenido por el Congreso más el 21 por ciento provisional que tiene por ahora la formación liderada por John Steenhuisen, un partido estrechamente vinculado a las élites económicas y exponente de la minoría blanca del país.

Guardar

Nuevo