Comisión electoral libia fija el 9 de junio para la inscripción de votantes en municipales

Guardar

Nuevo

Trípoli, 4 jun (EFE).- La Alta Comisión Electoral de Libia iniciará el 9 de junio la inscripción de votantes que participarán en la elección de 60 de los 141 municipios del país cuyo mandato legal ha expirado durante 2024 aunque no reveló el calendario para estos comicios.

"La administración pública debe desarrollar planes aprobados para cada etapa de implementación y tomar las acciones necesarias para el equipamiento, dotación de personal y medios financieros de las oficinas electorales, cada una adaptada al tamaño del proceso electoral que le sea asignado", explicó la Comisión en un comunicado.

Entre los municipios llamados a votar se encuentra Misrata (nororeste), la tercera ciudad más grande y una de las más influyentes del territorio gracias a su economía.

Durante el proceso de transición de 2013 Libia pasó de 97 a 120 consejos municipales- que más tarde se ampliaron- para poner fin a cuatro décadas de centralización bajo el periodo del dictador Muamar Gadafi (1969-2011).

Los últimos comicios tuvieron lugar a finales de 2021 en una treintena de ayuntamientos, dos años más tarde de lo previsto, debido a la inestabilidad del país.

El pasado año, el Parlamento aprobó una ley para transferir la preparación del proceso electoral de los consejos municipales del Ministerio de Gobierno Local a la Alta Comisión Electoral.

Hace un mes, el organismo anunció su disposición para celebrar elecciones parlamentarias y municipales y defendió que su retraso se debe a "desafíos técnicos y administrativos", incluida la renovación del sistema de registro de votantes, la escasa colaboración de algunas instituciones gubernamentales y la falta de fondos financieros.

Mientras tanto, las presidenciales y parlamentarias siguen en el aire desde su aplazamiento en diciembre de 2021 ante la falta de consenso en torno a las leyes electorales. Uno de los principales escollos son los criterios exigidos a los aspirantes a presidente, la organización obligatoria de una segunda vuelta, la vinculación de las elecciones parlamentarias a una primera ronda exitosa de las presidenciales y el requisito de establecer un nuevo Gobierno interino de manera previa.

Actualmente el poder se encuentra dividido entre el Gobierno Nacional de Unidad (GNU), con sede en la capital, reconocido por la comunidad internacional y dirigido por Abdulhamid al Dbeibah; y el llamado Gobierno de Estabilidad Nacional (GEN) de Osama Hammad, basado en Bengasi y designado por el Parlamento, bajo el control del poderoso mariscal Jalifa Haftar. EFE

mak-nrm/fpa

Guardar

Nuevo