Estudiantes intentan boicotear charla universitaria en Bruselas de un exembajador israelí

Guardar

Nuevo

infobae

Bruselas, 3 jun (EFE).- Varios centenares de estudiantes propalestinos intentaron boicotear hoy, sin éxito, una conferencia sobre Israel y Palestina organizada por la Universidad Libre de Bruselas (ULB) porque contaba entre los oradores con el exembajador de Israel en Francia Élie Barnavi.

"Es bastante lamentable. El debate es imposible. Es racismo. Lo que cuenta no es lo que hacemos o lo que decimos, sino lo que somos. Es terrible en todos los aspectos, especialmente en una universidad, que es un sitio de debate y reflexión", trasladó Barnavi a EFE y otros medios de comunicación poco antes del coloquio.

Barnavi, historiador, ensayista y profesor universitario que dirigió la delegación diplomática israelí en París entre 2000 y 2002, era uno de los invitados del coloquio anunciado hace semanas, junto con el presidente de Reporteros sin Fronteras (RSF) Pierre Haski, la profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Lovaina Elena Aoun y el historiador Vincent Lemire.

Pero los estudiantes de la ULB que desde el pasado 7 de mayo ocupan un edificio del campus en protesta por la ofensiva de Israel sobre Gaza exigían al centro académico que cancelara la participación de Bernavi, acusándole de servir a los intereses de Tel Aviv pese a que el intelectual es profundamente crítico con el Gobierno de Benjamín Netanyahu.

Finalmente, el coloquio tuvo que celebrarse en el auditorio Studio 4, un espacio privado de la capital y sufragado por la universidad, que no pudo celebrar el acto en sus propias instalaciones.

Unas 700 personas asistieron a la conferencia, sometida a un riguroso proceso de inscripción previa, controles de acreditación y de seguridad, mientras a los aledaños de la plaza Flagey de la capital belga iban llegando algunos jóvenes entre cantos como "Israel terrorista, ULB cómplice".

Los alumnos se habían dado cita en el campus dos horas antes de la conferencia para bajar en procesión hasta el auditorio, pero la policía impidió que el grueso de la manifestación llegara hasta las inmediaciones de la conferencia.

En el interior del recinto, el acto en arrancó con una presentación de la rectora de la ULB, Anemie Schaus, quien se mostró visiblemente emocionada por las circunstancias en las que tuvo que celebrar el coloquio, y reivindicó el acto académico.

"Nuestra fuerza es el debate, es el respeto", dijo.

La ULB recientemente accedió a anular los acuerdos de investigación con una universidad israelí hasta que se comprometan a respetar las decisiones de la Corte Penal Internacional (CPI), en línea con las reivindicaciones de los alumnos propalestinos, pero también a no concluir pactos con otra universidad palestina hasta que no reclamen la liberación incondicional de todos los rehenes israelíes secuestrados por Hamas.

Barnavi, que se definió como "militante por la paz" y defensor del reconocimiento del Estado palestino, fue ovacionado al entrar y al tomar la palabra.

"Estoy a favor de que los estudiantes se expresen (...), se manifiesten contra la guerra en Gaza, por el Estado palestino, por los combates que son también los míos, pero esto es lamentable, es odio", lanzó el intelectual israelí, nacido en 1946 en Bucarest.

Barnavi apoyó el "excelente" plan de paz en tres fases propuesto por Estados Unidos, que definió como un "plan de salida de la crisis" que podría convertirse en un verdadero plan de paz.

"La solución es el Estado palestino, una frontera entre ellos y nosotros y con el tiempo que esa frontera fría se transforme en otra cosa, una confederación...", dijo.

"Creo que los palestinos tienen los mismos derechos que yo, también el de un Estado propio. Lucho por ello y somos muchos en Israel los que lo hacemos. Atacarme a mí y a las universidades, que son lugares de debate, es simplemente contraproductivo", agregó.

Algunos estudiantes en la sala interrumpieron para pedir la palabra y presentar sus reivindicaciones, pero los gritos y abucheos del público hicieron ininteligible el mensaje leído por uno portavoz de los alumnos disidentes.

El texto que pretendían leer los estudiantes en nombre de la autodenominada "Universidad Popular de Bruselas", al que tuvo acceso EFE, afeaba a Barnavi haber justificado la ofensiva israelí sobre Gaza inmediatamente después del atentado islamista del 7 de octubre.

"Actualmente, sus demandas de reconocer el Estado palestino suenan como un intento de salvar los muebles", señala el manifiesto.

Guardar

Nuevo