Congresista peruana denuncia constitucionalmente a Boluarte por supuesto abandono de cargo

Guardar

Lima, 28 may (EFE).- La congresista peruana Ruth Luque presentó este martes una denuncia constitucional contra la presidenta, Dina Boluarte, por un supuesto abandono de cargo durante 12 días del año pasado, de acuerdo a un reportaje periodístico que aseguró que la mandataria se sometió a una cirugía estética en esa fecha.

Luque confirmó en su cuenta de la red social X que cumplió con presentar la denuncia contra Boluarte "por infracción a los artículos 114 y 115 de la Constitución y no estar acreditado el ejercicio efectivo de la función presidencial entre el 29 de junio y el 9 de julio de 2023".

La legisladora de la bancada izquierdista Cambio Democrático-Juntos por el Perú dijo esperar que "la mayoría congresal, que recientemente evitó (que Boluarte) rinda explicaciones políticas y la protegió de una vacancia (destitución), sea rigurosa en la aplicación y respeto de la Constitución".

Entre los fundamentos de la denuncia figuran que la mandataria se habría sometido a una intervención quirúrgica en el rostro "con fines exclusivamente estéticos" y que "no realizó de modo efectivo ninguna de sus funciones" durante los días mencionados.

Añadió que la agenda presidencial no presentó actividades oficiales en esos días y que, posteriormente, los representantes del Ejecutivo respondieron a la denuncia periodística con respuestas genéricas y evasivas.

La infracción constitucional se refiere al artículo 114 que establece que el ejercicio de la Presidencia se suspende por incapacidad médica temporal del mandatario declarada por el Congreso, además en el artículo 115 se señala que ante el impedimento temporal del presidente asume el primer o segundo vicepresidente.

En el caso de Boluarte, que fue elegida como vicepresidenta del exmandatario Pedro Castillo (2021-2022), no tiene vicepresidente en ejercicio, razón por la cual, en caso de impedimento, debería ser sustituida por el titular del Parlamento.

El pasado 17 de mayo, el Congreso peruano rechazó admitir a trámite tres mociones de vacancia (destitución) que habían presentado legisladores de oposición, en su mayoría de agrupaciones políticas de izquierda, contra Boluarte.

La decisión se tomó durante la primera parte de la sesión plenaria un día después de que las mociones se presentaron, en cada caso, por el partido marxista Perú Libre, la bancada izquierdista de Cambio Democrático-Juntos por el Perú y el legislador de esa tendencia Alfredo Pariona.

Las tres mociones, que se rechazaron por mayoría simple, pedían la destitución de Boluarte por una presunta incapacidad moral para ejercer la jefatura de Estado y exigían que ofrezca explicaciones por las últimas denuncias que se hicieron en su contra.

Las mociones expusieron varios argumentos para explicar por qué Boluarte habría incurrido en “permanente incapacidad moral”, como un presunto “abandono al cargo”, a raíz de la denuncia periodística que señaló lo que hizo durante doce días, entre finales de junio y principios de julio de 2023, para someterse a supuestos procedimientos estéticos.

También incluyó su presunta implicación en la investigación fiscal contra uno de sus hermanos, Nicanor Boluarte, al desactivar un equipo policial que apoyaba a un grupo fiscal que persigue específicamente los delitos de corrupción cometidos por altos cargos públicos un día antes de su detención preliminar.

En este caso, el Ministerio Público ha abierto una investigación preliminar a la presidenta por la presunta comisión del delito contra la administración de justicia, en la modalidad de encubrimiento personal.

Ante el anuncio de las peticiones de destitución que se preparaban en su contra, Boluarte afirmó que gobernará hasta el 28 de julio de 2026, cuando debe culminar su mandato, y pidió se dejen de “orquestar situaciones que no convienen al desarrollo del país”.

La jefa de Estado es interrogada este martes por el fiscal general, Juan Carlos Villena, sobre la desactivación del equipo policial anticorrupción, un día después de haber sido denunciada por el mismo funcionario por el uso de relojes y joyas de lujo sin haberlas declarado entre sus bienes. EFE

mmr/gdl/gbf

Guardar