
Roma, 22 may (EFE).- La zona de la ciudad italiana de Nápoles (sur) ha vuelto a temblar este miércoles, con un terremoto de 3,4 grados que se ha sentido claramente por la población local, tras las más de 150 sacudidas registradas la noche del pasado lunes, informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV),
El nuevo temblor se registró a las 8.28 hora local (6.28 GMT), a una profundidad de 3 kilómetros, en los 'Campos Flegréos', la caldera volcánica aledaña a Nápoles que en los últimos tiempos ha registrado una constante actividad sísmica, explicó el INGV.
La sacudida fue ampliamente sentida en los barrios de Nápoles más próximos a la zona del terremoto, después de una noche relativamente tranquila en la que se registraron pequeñas sacudidas de escasa magnitud, aunque aún con algunos vecinos en las calles temerosos tras los terremotos del lunes.
Esa noche, la zona sufrió un enjambre sísmico que desató en pocas horas unos 150 seísmos, uno de ellos de 4,4 grados, el mayor en 40 años, según el INGV, que asustó a la población local y llevó a la Protección Civil a activar su Unidad de Crisis en Nápoles y en las localidades aledañas de Pozzuoli y Bacoli.
La nueva sacudida se produce horas antes de la reunión interministerial convocada por la primera ministra, Giorgia Meloni, para evaluar la situación y evaluar "posibles intervenciones adicionales por parte del gobierno, después de las ya promovidas y en curso de implementación", según explicó el ministro de Protección Civil, Nello Musumeci.
El Golfo de Nápoles tiene desde siempre una elevada actividad sísmica al encontrarse entre el gran volcán Vesubio y los 'Campos Flégreos', una caldera con una veintena de cráteres, muchos bajo el mar, denominada así (tierra ardiente) por los antiguos griegos.
En estos últimos, con localidades como Pozzuoli, al norte del golfo napolitano, donde reside medio millón de personas, padecen desde hace años el "bradisismo", un fenómeno geológico que eleva o reduce el nivel del suelo en función del magma y gas que acumula en su subsuelo.
Tal es así que desde enero de 2016 el suelo de Pozzuoli se ha elevado en 88 centímetros, según el INGV, y actualmente se mantiene a un ritmo de 2 centímetros al mes (esto hizo, por ejemplo, que la antigua ciudad romana de Bayas acabara hace siglos bajo el mar).
En sus últimos boletines, el INGV negaba "tendencias de aumento de flujo" de magma o gas, lo que excluiría una eventual erupción.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Evacuaciones masivas en Los Ángeles por incendios descontrolados; más de 1.400 bomberos luchan contra las llamas que ya han destruido viviendas y cortado el suministro eléctrico a cientos de miles de clientes

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Ruido de aviones incrementa riesgo de enfermedades cardíacas, evidencia de estudio con 3,635 participantes cerca de aeropuertos en Inglaterra y análisis de resonancias magnéticas del corazón
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el principio de inviolabilidad de fronteras debe ser respetado por todas las naciones, incluyendo Estados Unidos, tras declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesiones del Consejo de Seguridad de Estados Unidos sobre Siria, evacuaciones en California por incendios, toma de posesión en Venezuela y elecciones en México marcan la agenda informativa del día
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres, destacando la competitividad de los concursantes y momentos reveladores de Genoveva Casanova en el programa
