Incremento de sueldo mínimo en Perú se podrá evaluar en segundo semestre

Guardar

Nuevo

Lima, 1 may (EFE).- Un eventual incremento del sueldo mínimo en Perú (equivalente a 272 dólares ó 254 euros) se podrá evaluar en el segundo semestre del año, dependiendo de la recuperación económica y de la inversión privada, manifestó este miércoles el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate.

Con ocasión del día internacional del trabajo, Maurate respondió en entrevista con el canal TVPerú que, en este momento, no se puede revisar ese tema porque la economía está "saliendo de la recesión", que significó una caída del Producto Bruto Interno (PBI) de 0,5 % en 2023.

Sin embargo, Maurate anotó que "en enero (pasado) hemos llegado a un crecimiento de 1,3 % del PBI y en febrero 2,8 %".

"El ministro de Economía (José Arista) calcula que en el segundo semestre de este año podemos estar viendo si se ha fortalecido la economía como para ya empezar a discutir y hablar del incremento del sueldo mínimo. Ese es el momento que podemos evaluar", declaró el titular de Trabajo.

Maurate agregó que "Dios quiera que podamos incrementar el sueldo mínimo este año, es nuestro mayor deseo, pero mucho depende del tema económico y también de que haya inversión".

Puntualizó que la razón principal por la cual la economía peruana descendió a recesión el 2023 es porque "se cayó la inversión privada".

El ministro señaló que el sueldo mínimo, fijado en 1.025 soles (272 dólares) en el gobierno del destituido expresidente Pedro Castillo (2021-2022), es pagado en las pequeñas y microempresas que actualmente "están luchando por mantenerse en la formalidad".EFE

mmr/nvm

Guardar

Nuevo