Madrid, 30 abr (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que “ti”, pronombre personal de segunda persona, se escribe sin acento ortográfico, a diferencia de lo que ocurre con “mí” y “sí”.
Es frecuente encontrar en los medios ejemplos como los siguientes: “Google creará itinerarios de viaje para tí con IA utilizando la experiencia generativa de búsqueda”, “Lo que a tí te divierte a otros les hace mucho daño” o “¡10 cosas que a tí también te han pasado!”.
Los pronombres personales de primera y tercera persona “mí” y “sí” se escriben con una tilde diacrítica que permite diferenciarlos respectivamente del posesivo “mi” (“mi casa”) y de la conjunción condicional “si” (“si sales, abrígate”), ambas palabras átonas“”. Por analogía con estos dos, es muy habitual ver casos del pronombre “ti” con tilde. Sin embargo, dado que no hay confusión posible con ninguna otra palabra átona que tenga la misma grafía, lo adecuado es aplicar la norma general de no tildar los monosílabos.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría que haber escrito “Google creará itinerarios de viaje para ti con IA utilizando la experiencia generativa de búsqueda”, “Lo que a ti te divierte a otros les hace mucho daño” y “¡10 cosas que a ti también te han pasado!”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
feu/lml
Últimas Noticias
El Ejército de Israel abate a un palestino supuestamente armado cerca de un asentamiento en Cisjordania

Albares defiende ante Burita hacer compatible la operación Paso del Estrecho y el tránsito en las aduanas

El lateral Álvaro Carreras firma con el Real Madrid por las próximas seis temporadas

Reino Unido asegura que Francia ha evitado este año alrededor de 500 cruces en el canal de la Mancha

El centrocampista croata Luka Modric jugará en el AC Milan italiano
