
Murcia (España), 29 abr (EFE).-La abogada y profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad de Murcia (UMU) Teresa Vicente, que promovió la iniciativa legislativa popular (ILP) para dotar de personalidad jurídica y derechos propios al Mar Menor, en Murcia, en el sur de España, ha sido galardonada con el prestigioso Premio Goldman de Medio Ambiente, considerado el “Nobel verde”.
Estos premios, que desde 1990 reconocen anualmente a activistas medioambientales de base, seleccionan en cada una de sus ediciones a un ganador por cada uno de los continentes y la abogada murciana, de 61 años, ha sido en esta ocasión la persona premiada en Europa.
Se trata de la segunda persona española en recibir este prestigioso reconocimiento, que ya logró también en 2003 el físico aragonés Pedro Arrojo.
El jurado de los premios ha puesto en valor la “histórica campaña” emprendida por Vicente en 2020, con la que logró recabar más de 600.000 firmas para llevar al Congreso de los Diputados una ILP que tenía como objetivo dotar de personalidad jurídica al Mar Menor.
Tras superar todos los trámites parlamentarios, la ILP se convirtió en ley en 2022: se trata de la ley 19/2022, de 30 de septiembre, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca, que entró en vigor el 3 de octubre de ese año.
Según esta ley, “se declara la personalidad jurídica de la laguna del Mar Menor y de su cuenca, que se reconoce como sujeto de derechos” y, más concretamente, se le otorga a la laguna litoral, la más grande de Europa, el derecho “a existir y a evolucionar naturalmente”, a la protección, a la conservación y a la restauración, al tiempo que se especifica que “cualquier persona física o jurídica está legitimada para la defensa del ecosistema” y sus derechos.
El Mar Menor se ha convertido así en el primer ecosistema de Europa en tener personalidad jurídica y uno de los pocos que hay en el mundo con esa condición reconocida.
En cuanto al resto de los premiados en esta edición de los Goldman Environmental, se ha galardonado en el continente africano a los activistas Nonhle Mbuthuma y Sinegugu Zukulu, quienes, en septiembre de 2022 detuvieron la realización de pruebas sísmicas destructivas para la localización de petróleo y gas frente a la costa del Cabo Oriental de Sudáfrica, en una región conocida como la Costa Salvaje, que es especialmente trascendente por su biodiversidad y medio ambiente marino, con la presencia de especies como delfines y ballenas.
En Asia se ha galardonado al activista Alok Shukla, que lideró una campaña comunitaria de resistencia que evitó la apertura de 21 minas de carbón en la India Central que hubieran acabado con unas 180.000 hectáreas de bosques en la región de Chhattisgarh, una de las zonas forestales intactas más grandes del país.
El premio de Norteamérica ha recaído en Andrea Vidaurre, que en la primavera de 2023 convenció a la Junta de Recursos del Aire de California para aprobar dos reglamentos históricos sobre el transporte que limitan de manera significativa las emisiones contaminantes de camiones y ferrocarriles.
En el caso de Sur y Centroamérica, el galardonado ha sido el brasileño Marcel Gomes, que coordinó una campaña internacional para vincular de forma directa la carne de vacuno de JBS, la empresa empacadora de carne más grande del mundo, con la deforestación ilegal en los ecosistemas más amenazados del país, logrando que seis cadenas principales de supermercados europeos en Bélgica, Francia, Países Bajos y el Reino Unido detuvieran indefinidamente la venta de productos de esa compañía en diciembre de 2021.
Por último, el premio que se concede en la categoría de “Islas y Naciones Isleñas”, ha recaído en la activista Murrawah Maroochy Johnson, que bloqueó el desarrollo de la mina de carbón de Waratah, en Queensland (Australia), ganando una apelación en 2023 que ha sentado precedentes legales en el país para presentar recursos contra proyectos mineros de carbón que tengan incidencia en el cambio climático y los derechos indígenas y humanos.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en Los Ángeles que ya han destruido viviendas y vehículos, mientras las autoridades mantienen alerta ante viento fuerte y riesgo extremo de propagación

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El ruido de los aviones incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas, infartos y accidentes cerebrovasculares en personas que viven cerca de aeropuertos según un estudio del University College London
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el respeto por la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional es imperativo para todos los países, incluyendo a Estados Unidos tras las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesiones del Consejo de Seguridad sobre Siria, la expectativa por la toma de posesión de Edmundo González Urrutia en Venezuela, y la respuesta de Claudia Sheinbaum ante desafíos en México
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío', revela la competitividad de los concursantes y destaca la evolución de la nieta del Rey Juan Carlos I en el programa
