
Ciudad de México, 8 feb (EFE).- El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambios, por séptima vez consecutiva, la tasa de interés en el 11,25 %, el mayor nivel en su historia, tras el repunte de la inflación en los últimos tres meses.
En su anuncio, que estuvo dentro de las expectativas del mercado, el banco central "reconoció el proceso desinflacionario en el país", por lo que preservó sin modificaciones sus pronósticos para 2024, pero "estimó que el panorama sigue implicando retos".
La decisión de prolongar el tipo de interés, que está en ese nivel desde el 30 de marzo de 2023, se aprobó por unanimidad y ocurrió en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada conservó por cuarta vez la tasa en un rango del 5,25 % al 5,5 %.
La resolución ocurre tras difundirse horas antes que la inflación general de México ascendió en enero al 4,88 %, con lo que hila tres meses consecutivos al alza tras cerrar 2023 en un 4,66 %, por encima del consenso de los analistas.
"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", argumentó la Junta de Gobierno del banco.
Banxico mantuvo su pronóstico sobre la inflación general para el fin de 2024, al estimar que promediará un 3,5 % en el último trimestre.
También conservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3,1 %, un nivel cercano a la meta del 3 % del banco central.
El organismo autónomo adelantó que "en las siguientes reuniones evaluará, en función de la información disponible, la posibilidad de ajustar la tasa de referencia".
La Junta de Gobierno "considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria".
Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada, afectaciones climáticas, y escalamiento de conflictos geopolíticos.
"La economía exhibió un crecimiento robusto en 2023, si bien en el cuarto trimestre registró una desaceleración mayor a la prevista", señaló en el anuncio.
La próxima decisión sobre política monetaria será el 21 de marzo.
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
