La Autoridad Nacional Palestina celebra el fallo del CIJ y recuerda a Israel que es de "obligado cumplimiento"

Guardar

Nuevo

Una protesta propalestina delante de la Corte Internacional de Justicia, durante la jornada reservada a los argumentos de Israel contra las acusaciones de Genocidio de Sudáfrica este viernes en La Haya, Países Bajos. EFE/ Imane Rachidi
Una protesta propalestina delante de la Corte Internacional de Justicia, durante la jornada reservada a los argumentos de Israel contra las acusaciones de Genocidio de Sudáfrica este viernes en La Haya, Países Bajos. EFE/ Imane Rachidi

Jerusalén, 26 ene (EFE).- El Ministro de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riyad al Maliki, celebró este viernes el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que pide a Israel tomar "las medidas necesarias para evitar un genocidio", y recordó que las decisiones del tribunal de la ONU son de "obligado cumplimiento".

"Palestina acoge con satisfacción las medidas provisionales ordenadas hoy por la Corte Internacional de Justicia. Los jueces de la CIJ evaluaron los hechos y el derecho. Fallaron a favor de la humanidad y el derecho internacional", afirmó Maliki en un videomensaje difundido por su ministerio.

Tras la demanda por genocidio impuesta por Sudáfrica ante la CIJ, el tribunal de la ONU exigió hoy a Israel "adoptar medidas inmediatas y efectivas" para permitir el acceso de la asistencia humanitaria a Gaza y "castigar" cualquier incitación al genocidio contra los civiles palestinos, aunque no instó a un alto el fuego en la Franja.

"Hacemos un llamado a todos los estados para que garanticen que se implementen todas las medidas provisionales ordenadas por la Corte, incluido Israel, la potencia ocupante. Se trata de una obligación jurídica vinculante", agregó el ministro palestino.

Maliki incidió en que la orden de la CIJ es un "recordatorio importante" de que ningún país está por encima de la ley, que debería servir como una "llamada de atención para Israel y los actores que permitieron su arraigada impunidad".

"Los Estados ahora tienen obligaciones jurídicas claras de detener la guerra genocida de Israel contra el pueblo palestino en Gaza y de asegurarse de que no sean cómplices", señaló Maliki, quien mostró su "eterno agradecimiento" a Sudáfrica por dar este "audaz paso de solidaridad".

En una sesión para anunciar medidas provisionales como parte de un caso iniciado por Sudáfrica para frenar la grave situación humanitaria en la Franja de Gaza, la CIJ también pidió a Israel “asegurarse con efecto inmediato de que sus militares no cometan ningún acto” prohibido por la Convención sobre el Genocidio.

Sudáfrica interpuso su demanda a finales de diciembre y las primeras audiencias sobre el caso se celebraron en La Haya los días 11 y 12 de enero, en las que ambos países expusieron sus argumentos.

Israel insiste en que las acusaciones no tienen fundamento y que se basan en argumentos "espurios" y "engañosos", aseguró ayer un portavoz del gobierno israelí, que deseó que la CIJ desestimara el caso, algo que no ha ocurrido.

Guardar

Nuevo