
La Asamblea Suprema del Pueblo de Corea del Norte ha aprobado este martes las decisiones de suprimir los comités para la reunificación pacífica con Corea del Sur, país al que ha declarado como "el estado más hostil" en el marco de un aumento de tensiones en la península coreana. "La reunificación de Corea no podrá nunca ser alcanzada con Corea del Sur, que ha fijado como política estatal lograr la 'unificación por absorción' y la 'unificación bajo la democracia liberal'. Esto es totalmente contrario a nuestra línea de reunificación nacional basada en una nación, un Estado y dos sistemas, política a la que nos hemos adherido durante casi 80 años", reza un comunicado compartido por la agencia estatal norcoreana KCNA. En ese sentido, la Asamblea ha considerado "grave error anacrónico" seguir considerando a Seúl como "un socio para la reconciliación y la reunificación" por su decisión de declarar a Pyongyang como "principal enemigo" y por buscar derrocar al Gobierno de Kim Jong Un al mismo tiempo que se asocia "con fuerzas externas", en referencia a Estados Unidos. "Reconociendo la cruda realidad histórica y calificando a la República de Corea como el Estado más hostil a Corea del Norte, la Asamblea ha decidido lo siguiente: suprimir el Comité para la Reunificación Pacífica del País, la Oficina Nacional de Cooperación Económica y la Administración de Turismo Internacional de Kumgangsan, instrumentos que existían para el diálogo, las negociaciones y la cooperación entre el norte y el sur", reza la misiva. Por su parte, el líder norcoreano, Kim Jong Un, ha justificado estas decisiones por "la histeria de confrontación" por parte de Corea del Sur y de Estados Unidos, que ha llevado a la península de Corea a "una fase extrema". "El entorno de seguridad de nuestro país se ha ido deteriorando constantemente y, lejos de mejorarse, hoy se ha convertido en la zona más peligrosa del mundo con riesgo de que estalle una guerra", ha declarado Kim durante un discurso ante la Asamblea. Además, ha culpado de la situación a Washington y sus frecuentes declaraciones respecto a "poner fin al régimen" norcoreano, a los "vastos activos nucleares estratégicos estacionados en la zona periférica de Corea del Norte", y a los "incesantes ejercicios militares" por parte de Estados Unidos, Corea del Sur y Japón. "La política de confrontación con Corea del Norte aplicada por Estados Unidos (...) agravan la enemistad de nuestra República y al mismo tiempo ofrecen una justificación razonable y plena para fortalecer el Ejército y mejorar más rápidamente el abrumador medio de disuasión de la guerra nuclear", ha añadido Kim. La península de Corea lleva experimentando en los últimos meses un grave aumento de las tensiones tanto a nivel retórico como en medidas hostiles y suspensión de tratados de cara a la reunificación pacífica.
Últimas Noticias
Zuckerberg (Meta) quiere cerrar 2025 con 1,3 millones de GPU para impulsar sus productos de IA
Mark Zuckerberg anunciará una inversión de hasta 65.000 millones de dólares en inteligencia artificial, con la meta de alcanzar mil millones de usuarios para su asistente Meta AI y desarrollar Llama 4

CAI y San Francisco, el derbi de Panamá Oeste, será el atractivo de la fecha dos de la LPF
El segundo encuentro de la Liga Panameña de Fútbol destaca el derbi entre el CAI y San Francisco, mientras otros equipos buscan sumar puntos importantes en la jornada 2 del torneo
MSF constata una "devastación masiva" en Rafá tras entrar por vez primera desde mayo en la ciudad
MSF señala que el peligro persiste en Rafá, donde la destrucción masiva y la presencia de proyectiles sin detonar impiden el retorno seguro de los habitantes a sus hogares

La ONU celebra la conmutación de cadena perpetua a líder indígena tras 49 años en prisión
Albert Kwokwo Barume resalta la conmutación de cadena perpetua a Leonard Peltier, activista lakota, subrayando la importancia de este gesto hacia los pueblos indígenas de EE.UU.
Imputadas en Dinamarca por primera vez dos personas por "tratar de forma inapropiada" el Corán
Dinamarca aplica por primera vez cargos bajo nueva ley que prohíbe el mal uso de textos religiosos, tras incidentes en junio donde se retransmitió el trato inapropiado del Corán
