
Caracas, 10 ene (EFE).- La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) aseguró en un balance de 2023 difundido este miércoles que, "pese al contexto adverso impuesto por el bloqueo", durante el año pasado logró la "estabilización y aumento" de su producción de crudo, lo que representa "significativos avances en su recuperación".
En noviembre, Venezuela produjo una media de 801.000 barriles por día (bpd), un aumento del 9,4 % respecto a enero de 2023, cuando el bombeo promedió en unos 732.000 bpd, según cifras oficiales recogidas en el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Pdvsa aseguró que "ha sabido desenvolverse en el marco furtivo de relaciones comerciales que ha impuesto el bloqueo" y que, además, "ha desarrollado capacidades adicionales para el acceso a insumos para la producción de crudo, entre ellos el diluyente que necesita" para "transportar y comercializar sus crudos pesados".
Asimismo, señaló que la producción intermensual "no registró altibajos relevantes".
La estatal destacó como otro de sus logros de 2023 la estabilización en la producción de combustibles, gas y sus derivados para el mercado local, con el aumento de su capacidad de refinación hasta unos 300.000 bpd.
Indicó que esto se concretó gracias al desarrollo de "procesos de inversión y recuperación" del sistema nacional de refinación a través de alianzas internacionales, así como con la adaptación y fabricación nacional de repuestos.
En este sentido, la demanda nacional de estos productos, prosiguió, fue satisfecha "en su totalidad con producción nacional".
Por otra parte, Pdvsa reiteró que aspira que Venezuela pueda convertirse en una potencia gasífera, y aseveró que dieron pasos en esa dirección en el 2023.
El país caribeño, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, apuesta a un mayor crecimiento de su producción petrolera luego de que EE.UU. levantara, de forma temporal, varias de sus sanciones, entre ellas las relacionadas con este sector, un alivio que entró en vigencia en octubre y que está previsto que se venza en abril.
Esta semana, la junta directiva de la estatal petrolera, presidida por el también ministro del área, Pedro Rafael Tellechea, reafirmó su compromiso de aumentar la producción de crudo este año, cuando la nación prevé que superará el millón de bpd.
Últimas Noticias
Al menos doce civiles quemados vivos en un ataque rebelde en el oeste de la RD del Congo
Un ataque sorpresivo en Aviation, territorio de Kwamouth, dejó al menos doce víctimas quemadas vivas por rebeldes de Mobondo, mientras se intensifican las tensiones intercomunitarias por el control de la tierra
La gripe y las olas de calor incrementaron un 3% la mortalidad en 2022, según un informe de Sanidad
Incremento estacional de la mortalidad en España en 2022 refleja los efectos de la gripe y olas de calor, con 464.417 defunciones, un aumento del 2,96 por ciento respecto a 2021
Los bancos suizos mantienen congelados fondos sirios por valor de 106 millones de euros
Suiza mantiene congelados 99 millones de francos sirios desde 2011, mientras suspende asilo a 500 solicitantes procedentes de Siria, reflejando las sanciones impuestas por la Unión Europea
El Senado de Colombia condecora a UNIR por su excelencia educativa
El Senado colombiano entrega la Orden del Congreso a la Universidad Internacional de La Rioja por su contribución a la educación superior y su compromiso con la formación de calidad en línea
