![](https://www.infobae.com/resizer/v2/CGS2677G5RB3VKFCKCXII5X75Q.jpg?auth=faf61f34a395d2f97d1d7ba6aa3033d485db31ec684c2e9c0acc9f45b8c83454&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Santiago de Chile, 14 dic (EFE).- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) subió este jueves medio punto su proyección de crecimiento del PIB regional para 2023 del 1,7 %, estimado el pasado septiembre, al 2,2 %, pero alertó de los riesgos de "mantener una senda de bajo crecimiento".
Para 2024, el crecimiento caerá hasta el 1,9 %, lo que implica una desaceleración del crecimiento regional respecto a los niveles observados en 2022, indicó el organismo de Naciones Unidas con sede en Santiago de Chile, en el ´Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023´, su último informe del año.
"Es necesario escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiamiento para potenciar la movilización de recursos", dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.
Últimas Noticias
Israel traslada a EEUU que hay una "oportunidad" para lograr un acuerdo sobre los rehenes en Gaza
![Israel traslada a EEUU que](https://www.infobae.com/resizer/v2/6UDUUHLR4RCCJMLWSHT7MKB45U.jpg?auth=577f8464ecb09b5fd894670e6ad2cb92ad3334e2b2f7500c1d1e7e10f5417cc9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El presidente de China pide al Ejército "combatir la corrupción" y "centrarse en ganar guerras"
![El presidente de China pide](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KSO3OQOVNDJBNSEMSIXJQZAX4.jpg?auth=6f4fee97d8037af7ea40df7404ae47a329a9d54aa8139b7feb6779b0f4d8b0e2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)