
Santiago de Chile, 9 dic (EFE).- El presidente chileno, Gabriel Boric, instó este sábado a "una reforma estructural" de la ONU tras conocerse el veto de Estados Unidos a una resolución del Consejo de Seguridad para pedir un alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.
"Es urgente una reforma estructural a la ONU. El mundo ya no es el de 1945", escribió el mandatario chileno en la red social X (antiguo Twitter).
El mandatario expresó el miércoles su apoyo a la iniciativa impulsada por el secretario general de la ONU, António Guterres, quien invocó el capítulo 99 de la Carta de las Naciones e instó al Consejo de Seguridad a que “presione para evitar una catástrofe humanitaria” en Gaza y se una en un llamado a un alto el fuego humanitario total entre Israel y Hamás.
“La comunidad internacional no puede mirar hacia el lado”, indicó en su cuenta de X.
"El mundo no soporta más esta tragedia humanitaria. No podemos normalizar el terrorismo de Hamás ni tampoco la masacre a civiles que está llevando adelante el Gobierno israelí de Netanyahu”, añadió Boric, un reconocido defensor de la causa palestina.
Hace más de un mes, el jefe de Estado llamó a consultas al embajador chileno en Tel Aviv, José Carvajal, que hasta ahora cumple sus labores desde Santiago.
La acción que fue interpretada como una señal de incomodidad en las relaciones bilaterales entre Chile e Israel después de varias condenas públicas a la ofensiva israelí del mandatario chileno.
Con cerca de 500.000 personas, Chile es un gran refugio de la comunidad palestina fuera del mundo árabe, una migración que se inició a finales del siglo XIX, cuando centenares de palestinos escaparon primero de la dominación otomana, y que se incrementó en el siglo XX con la ocupación israelí.
El país reconoció a Palestina como un Estado "libre, independiente y soberano" en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014).
En los bombardeos que Israel lleva a cabo sobre Gaza desde el pasado 7 de octubre, cuando fue atacado por el brazo armado del grupo islamista Hamás causando más de 1.400 víctimas y unos 240 rehenes, han muerto casi 17.500 personas, según el ministerio de Sanidad gazatí.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en el área de Pacific Palisades, mientras las autoridades alertan sobre un riesgo extremo por vientos que agravan la situación de emergencia en California

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
Estudio de la University College London revela que vivir cerca de aeropuertos aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y eventos adversos por la exposición al ruido de los aviones
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz enfatiza que el respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional es obligatorio para todos los países, incluido Estados Unidos, ante las recientes declaraciones de Trump sobre Groenlandia y Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Sesión del Consejo de Seguridad de EE. UU. sobre Siria, incendios en California, despedida a Jimmy Carter y la posesión presidencial en Venezuela marcan la agenda informativa de América
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta una nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres, destacando la competitividad de los concursantes y la sorpresa que genera la nieta del Rey Juan Carlos I
