
Moscú, 7 dic (EFE).- La OTAN ha incrementado su presencia en el Ártico con el fin de contener a Rusia, denunció hoy el comandante de la Armada Rusa, almirante Nikolái Yevménov.
"El incremento de la presencia militar de las fuerzas armadas unidas de la OTAN en el Ártico es un hecho consumado", afirmó en un foro dedicado al Ártico celebrado en San Petersburgo, según la agencia rusa Interfax.
Esto demuestra, señaló, "que el bloque ha pasado a acciones prácticas para conformar mecanismos militares para la contención de Rusia en la región".
Según Yevménov, la OTAN lleva a cabo en el Ártico cada vez más ejercicios "que no son de carácter defensivo, sino ofensivo".
"Realizan navegaciones regulares de buques en solitario o en grupos con navíos de apoyo de la Marina de Guerra de EEUU, de los países de la OTAN. Mantienen una presencia permanente de submarinos de la Marina de guerra en la región", indicó.
Además, constató el "incremento estable de las actividades de preparación combativa de la aviación estratégica de EEUU".
"Al considerar el Ártico como una región de conflicto potencial, EEUU y los países de la OTAN incrementaron sus actividades en la región, perfeccionan las tácticas de las tropas en condiciones climáticas difíciles, amplían la geografía de las marinas de guerra en el océano Glacial Ártico", resumió.
Actualmente, seis de los ocho países con costas al Ártico son miembros de la OTAN, y con el ingreso de Suecia en la Alianza Atlántica, solo quedaría Rusia.
En octubre de 2022 EEUU anunció un nuevo plan para la zona del Ártico, el primero desde 2013, que pone énfasis en la seguridad y coordinación entre países y en la lucha contra el cambio climático, en un momento de creciente competencia estratégica en la región, donde también tienen intereses Rusia y China.
Por su parte, el Ártico abre para Rusia nuevas perspectivas en el contexto del calentamiento global, que torna más factible la Ruta Ártica, una iniciativa que facilitará el transporte entre Europa y Asia pero que estará bajo control ruso.
Últimas Noticias
Viceministra ucraniana dice que hoy la ONU se enfrenta a "un momento de verdad histórico"
Se cumplen 52 años de la última visita humana a la Luna
Apolo 17, última misión lunar de la NASA, marcó récords de exploración y duración en la superficie, con la recolección de 110 kilos de muestras y experimentos en el valle de Taurus-Littrow

La vicepresidenta de Filipinas no acude a declarar en el marco de la investigación por amenazar al presidente
La vicepresidenta Sara Duterte no se presenta ante la NBI por amenazas al presidente Marcos Jr., quienes han intensificado las tensiones familiares en el contexto electoral de 2025

Fuerte explosión de gas provoca un incendio en edificio residencial en el sur de China
Explosión de gas en Shenzhen provoca incendio en complejo residencial de alto costo; evacuación de cuatro residentes y daños materiales significativos tras fuertes explosiones en el edificio
Podemos mantiene la presión al PSOE e insiste en que romperá relaciones si se suprime el impuesto a las energéticas
Podemos advierte que la falta de un impuesto efectivo a las energéticas puede resultar en la ruptura de relaciones con el PSOE y destaca la responsabilidad del Gobierno en las negociaciones
