Expertos conforman un Comité Científico para el Observatorio Epidemiológico Iberoamericano

Guardar

Ciudad de Panamá, 20 oct (EFE).- Treinta expertos de 14 países de Iberoamérica crearon este viernes en Panamá un "Comité Científico" para asesorar al Observatorio Epidemiológico Iberoamericano (OEPI), institución que busca dar una respuesta coordinada a las amenazas a la salud en la región y que se estima que arranque a finales de este año.

La aprobación de este Comité Científico Asesor (CCA), compuesto por cuatro expertos, fue avalado este viernes por unanimidad en el cierre de dos días de un seminario desarrollado en Ciudad de Panamá.

La propuesta de conformación del Comité Científico Asesor del Observatorio Epidemiológico Iberoamericano quedó consignada en un acta a la que EFE tuvo acceso.

El acta detalla que la misión del comité será "fomentar el progreso de la formación y la investigación de todos los temas relacionados con la salud pública de los 22 países iberoamericanos, así como evaluar y seleccionar cualquier trabajo, actividad o investigación para el que sea requerido".

La Secretaría Técnica propuso para la constitución del comité asesor la apertura de una convocatoria con términos de referencia establecidos y acordados por el Comité Directivo del OEPI, "para la identificación y aprobación de perfiles elegibles del Comité Científico Asesor".

Se estableció que el comité estará conformado por "funcionarios de los ministerios de Salud iberoamericanos, expertos académicos y profesionales pertenecientes a Organismos Regionales y/o Internacionales".

Estos funcionarios y expertos participarán en mecanismos de coordinación para "fortalecer la capacidad regional de respuesta a las crisis y emergencias sanitarias mediante la planificación estratégica, intercambio de conocimiento y experiencias y modelos de atención que permitan diseñar, potenciar y ejecutar acciones colectivas".

El encuentro tuvo el objetivo de buscar consensos para dar impulso a la conformación del comité dentro de la OEPI enfocado en tres líneas de acción, dijo a EFE Julián Yunez, Coordinador del Registro de Redes Iberoamericanas de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Entre estas líneas de acción destacan la salud global y su gobernanza, la cooperación internacional en salud y diplomacia científica, así como la salud medioambiental. También la planificación, implementación, coordinación y evaluación de programas para la salud global y políticas internacionales de salud.

El Observatorio Epidemiológico Iberoamericano nació como un mandato de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada el 21 de abril de 2021 en Andorra, para dar una respuesta coordinada ante las amenazas a la salud de la región.

Yunez señaló que desde el momento fundacional del OEPI, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) contactó con todas sus redes, sus programas de salud etcétera "para empezar a generar estas sinergias institucionales" enfocadas en su activación y funcionamiento, que estimó puede ser pronto.

Explicó que "por diferentes circunstancias que han ido saliendo en el camino el Observatorio no ha arrancado todavía", aunque aseguró que "estará constituido a finales de este año, pero no por ello no se ha venido trabajando en diferentes actividades desde el mandato de la cumbre de Andorra".

Este observatorio surgió en el marco de la pandemia de la covid-19 con la meta de aumentar la cooperación iberoamericana en materia sanitaria mediante el intercambio de experiencias y conocimientos para mejorar la respuesta ante crisis y emergencias sanitarias y epidemiológicas.

Santiago Vega, catedrático de Salud Animal en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia (España), explicó a EFE que uno de los problemas actuales es que "estamos rompiendo la barrera de la biodiversidad", haciendo que por ejemplo con la tala masiva de árboles en lugares como la cuenca del río Congo, los humanos vayamos "abriendo y entrando a esos lugares donde desde siempre habían estado presentes estos agentes patógenos (que dan origen y desarrollan una enfermedad)" hospedados en animales silvestres.

Otro problema es que debido a la globalización es más fácil el contagio rápido en lugares muy alejados del punto donde se originó la enfermedad, como se vio durante la pandemia del coronavirus, o "una cosa que está influyendo también mucho en la aparición de las pandemias: el cambio climático".

"El cambio climático estos últimos años ha traído sequía, las aves silvestres necesitaban beber agua, pero no la encontraban en sus lugares habituales, ¿qué hicieron? Se acercaron a los sitios donde había agua. ¿Cuáles son esos sitios? Las granjas de aves domésticas", multiplicando los casos de gripe aviar, indicó Vega.

"Ese grado de exposición hace que sea más fácil que el virus salte de animales a personas, y luego entre personas. (...) Son distintos ejemplos de que hoy realmente es el comportamiento antropogénico, los humanos, los que estamos introduciendo cambios en la naturaleza que antes no se daban", remarcó el especialista.

Y es que, remarcó, "los agentes patógenos estaban ahí, pero ahora les estamos haciendo muy fácil que salgan y se encuentren con nosotros".

"Le voy a dar un dato que le va a poner los pelos de punta: se estima que en este momento puede haber del orden de 10.000 agentes patógenos que podrían saltar de los animales silvestres al hombre", advirtió.

Guardar