Madrid, 20 oct (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que las voces “imagen”, “dictamen”, “examen”, “resumen”, “volumen”, “origen”, “joven”, “abdomen” o “margen” se escriben sin tilde en singular, pero con tilde en plural.
En los medios de comunicación se aprecia una tendencia a tildar estas palabras: “La terrible imágen que ha compartido la AEMET de España tomada de un satélite”, “El proyecto de reintegro de IVA consiguió dictámen”, “Fallece un jóven mientras practicaba senderismo” o “Este es el órden cronológico para ver las películas y series de ‘La guerra de las galaxias’”.
Como indica la “Ortografía de la lengua española”, voces como “imagen”, “dictamen”, “examen”, “resumen”, “volumen”, “origen”, “abdomen”, “joven”, “orden” o “margen” no llevan tilde por ser palabras llanas o graves terminadas en “-n”. Sin embargo, en el plural pasan a ser palabras esdrújulas y, por tanto, sí se acentúan: “imágenes”, “dictámenes”, “exámenes”, “resúmenes”, “volúmenes”, “orígenes”, “abdómenes”, “jóvenes”, “órdenes” y “márgenes”.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “La terrible imagen que ha compartido la AEMET de España tomada de un satélite”, “El proyecto de reintegro de IVA consiguió dictamen”, “Fallece un joven mientras practicaba senderismo” y “Este es el orden cronológico para ver las películas y series de ‘La guerra de las galaxias’”.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE
feu/bal
Últimas Noticias
Petroprix desembarca en negocio de gasolineras 'low cost' en Panamá con la apertura de su primera estación

Miguel Bosé recupera fuerzas en sus vacaciones familiares en Palma

Tras su reaparición pública, Rodolfo Sancho aseguraba encontrarse "muy bien"

Miguel Ángel Muñoz recuerda su paso por el Real Madrid

Arturo Valls apoya públicamente a Rodolfo Sancho en su reaparición mediática
