
Quito, 25 sep (EFE).- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, destacó este lunes que el presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, "recibió un país en democracia y deja un país en democracia".
"Esto tiene un gran valor tanto para la región como para Ecuador", indicó Almagro tras reunión mantenida en Washington previa a que el mandatario ecuatoriano finalice su mandato de manera anticipada antes de final de año.
El secretario general de la OEA reconoció los esfuerzos del gobernante ecuatoriano por fortalecer el sistema constitucional de derechos y de justicia.
Así lo informó la secretaría de Comunicación de la Presidencia de Ecuador en un comunicado difundido en Quito, sobre la jornada de este lunes de Lasso en la capital estadounidense, que comenzó con el encuentro con Almagro.
En una cita caracterizada por la intención del Gobierno ecuatoriano de fortalecer y mantener una estrecha colaboración con este organismo en asuntos prioritarios como democracia y seguridad, Lasso enfatizó que "los problemas de la democracia se enfrentan con más democracia".
Lasso dejará el cargo antes de final de año para dar paso al ganador de las elecciones extraordinarias que promovió al invocar en mayo pasado la denominada "muerte cruzada" en mayo pasado.
Con ese mecanismo, Lasso disolvió la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, cuando se aprestaba a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le acusaba de presunto peculado (malversación), que el jefe de Estado niega tajantamente.
El pasado 20 de agosto se realizó la elección de asambleístas y la primera vuelta de las presidenciales, que tendrán su segunda rueda el próximo 15 de octubre entre el joven empresario Daniel Noboa y la correísta Luisa González.
Asimismo, Lasso y Almagro hicieron mención a la lucha contra el crimen organizado como un interés prioritario para la cooperación, dado que representa una de las mayores amenazas no solo para el país, sino para toda Latinoamérica.
Y destacaron la importancia de promover acciones dentro del marco de la seguridad multidimensional, centrándose principalmente en la lucha contra la delincuencia trasnacional, el combate al terrorismo y al narcotráfico.
Almagro se refirió al manejo de la economía y la deuda de Ecuador, como algunos de los puntos más destacados de la gestión del Gobierno de Lasso, que comenzó en mayo de 2021 y debía terminar en ese mes de 2025. Sin embargo, el propio Lasso acortó su período con la mencionada "muerte cruzada".
De acuerdo a la Secretaría de Comunicación, en la cita Almagro también resaltó la responsabilidad de la administración de Lasso en temas relacionados con el medio ambiente y su inserción internacional, pues a su criterio, estos asuntos se han abordado "con solvencia".
En especial -agregó el escrito- en lo que respecta a las condiciones de apertura e incidencia de Ecuador en el mundo, el canje de deuda por la preservación de la reserva marina de las Islas Galápagos y otros compromisos ambientales.
El canje relativo a Galápagos fue un hito pues en total fueron 1.628 millones de dólares en bonos soberanos de Ecuador que acabaron recomprados por 656 millones de dólares, en una operación en conjunto con el Gobierno ecuatoriano, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Credit Suisse y las organizaciones ambientalistas Ocean Finance Company (OFC) y Pew Bertarelli Ocean Legacy.
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios catastróficos en el área de Pacific Palisades, mientras se declara estado de emergencia y se reportan 220.000 clientes sin electricidad

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
La exposición a niveles elevados de ruido de aviones cerca de aeropuertos en Inglaterra se asocia con un mayor riesgo de problemas cardíacos y arritmias potencialmente mortales
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz subraya que la inviolabilidad de fronteras y el respeto al derecho internacional son obligatorios para todas las naciones, tras las declaraciones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU aborda sanciones a Siria, incendio devasta el sur de California, Mexicana Claudia Sheinbaum enfrenta desafíos económicos, Edmundo González Urrutia gana apoyo internacional en Venezuela
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la nueva temporada de 'El Desafío', enfatizando pruebas más exigentes y el crecimiento de participantes como Victoria y la llegada de Genoveva Casanova al programa
