China puede proteger a astronautas de efectos de ingravidez durante 180 días, según foro

Guardar

Pekín, 22 sep (EFE).- China tiene la capacidad para proteger a los astronautas de los efectos de la ingravidez durante 180 días en el espacio, según un foro sobre medicina aeroespacial que se inauguró hoy en Pekín.

En el evento, el investigador del Centro de Investigación y Entrenamiento de Astronautas de China Li Yinghui señaló que su equipo de investigación se ha centrado en "los desafíos médicos inducidos por la microgravedad, la radiación espacial y otros factores del entorno espacial durante los últimos 30 años", período que se remonta al comienzo del programa espacial chino.

El experto aseveró que los especialista chinos "ya han creado un sistema de protección para los efectos fisiológicos de la ingravidez en los vuelos espaciales tripulados de mediana y larga duración".

La tripulación de Shenzhou-16, que actualmente realiza su misión en la Tiangong, la estación espacial china, envió un mensaje al foro, en el que aseguraba que se ha "establecido con éxito en la estación un laboratorio nacional clave para la medicina aeroespacial".

Según los 'taikonautas', estos avances traerán "nuevas oportunidades para el desarrollo de la medicina aeroespacial".

Los avances en este campo han proporcionado apoyo teórico y técnico para la investigación en la Tierra en ámbitos como la salud cardiovascular, el sistema musculoesquelético, las enfermedades neurodegenerativas, el envejecimiento humano o la selección de medicamentos, indicaron expertos durante el evento, recogió hoy la agencia oficial Xinhua.

El foro está organizado por el Centro de Investigación y Entrenamiento de Astronautas de China, el Instituto Tecnológico de Pekín y la Universidad de Medicina Tradicional China de Tianjin.

En recientes misiones a la Tiangong, los astronautas chinos han completado estancias levemente superiores a los 180 días.

Es probable que la estación espacial china, que operará durante unos diez años, se convierta a partir de 2024 en la única estación espacial del mundo si la Estación Espacial Internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos y a la que China tiene vetado el acceso por los lazos militares de su programa espacial, se retira ese año tal y como está previsto.

China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido alunizar la sonda Chang'e 4 en la cara oculta de la Luna -primera vez que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país -tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética- en "amartizar".

Últimas Noticias

El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años

Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Parlamento de Suiza aprueba

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana

El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo

Infobae

El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"

El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel

El Rey reivindica en Italia

La mayoría de estadounidenses aprueba la manera en que Trump gestiona su vuelta al poder

Aproximadamente el 55% de los estadounidenses aprueba la transición de Donald Trump, destacando su gestión en economía, conflictos internacionales y liderazgo, a pesar de algunas controversias en sus nominaciones cabinetales

Infobae

El MoMa publica libro que explora relación de artistas latinoamericanos y el medioambiente

El Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros presenta 'Momentum', un libro que examina cómo el arte latinoamericano aborda la crisis ambiental y la relación con la naturaleza en la actualidad

Infobae