
Grandes noticias para la casa de Alba. Carlos Fitz-James Stuart y Belén Corsini, condes de Osorno, están esperando su primer hijo. Según ha adelantado este miércoles la revista ¡Hola!, será en primavera de 2024 cuando la pareja dé la bienvenida al nuevo miembro de la familia, un niño cuyo nombre se desconoce por el momento.
A pesar de la discreción con la que están llevando el embarazo, están encantados y felices con su próxima paternidad, que ya han comunicado a su entorno más cercano. La futura mamá, de 33 años, ya ha superado el primer trimestre de gestación y, al parecer, se encuentra muy bien.
Fue en mayo de 2021 cuando los condes de Osorno se dieron el ‘sí, quiero’ en una preciosa y romántica ceremonia en el palacio de Liria, por lo que su primer hijo nacerá coincidiendo con su segundo aniversario de boda. Sin duda, el mejor regalo posible para la joven pareja, que nunca ha ocultado sus deseos de ser padres y en apenas seis meses cumplirán su sueño.
Este bebé será el primer nieto varón para el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart, que tiene dos nietas, hijas de los duques de Huéscar, Fernando Fitz-James Stuart y Sofía Palazuelo: Rosario, de tres años, y la pequeña Sofía, de 9 meses, que sin duda se convertirán en las mejores compañeras de juegos para su primito.
Últimas Noticias
España: las predicciones del tiempo para Zaragoza este 30 de marzo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El truco para que los tulipanes no se marchiten
El Imperio Otomano fue el encargado de introducir pequeñas muestras de esta flor en Europa en el siglo XVI

Valencia: la predicción del tiempo para este 30 de marzo
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

La primavera transforma las zapatillas en joyas: la nueva tendencia que eleva tus ‘looks’ con accesorios para el calzado
La industria de la moda experimenta un giro inesperado con la incorporación de adornos

¿Suerte o mérito? Por qué en Occidente preferimos que la injusticia dependa de la fortuna y no de nuestro esfuerzo
En países donde la metricrocacia está tan institucionalizada, como EEUU, la mayoría de los individuos ve la desigualdad como un reflejo natural del esfuerzo personal y cree que quienes alcanzan el éxito se lo deben a su trabajo duro y habilidades
