Quito, 19 may. Doce artistas de Brasil, México y Ecuador participan en la segunda edición del "Art Walk Ecuador, arte y biodiversidad", que se desarrolla desde este viernes hasta el próximo domingo, en Quito.
En esta ocasión se presentarán ocho obras en el Centro Comercial Iñaquito (CCI), en un evento que forma parte de las celebraciones por el Mes de la Biodiversidad y la conmemoración global del Día Internacional de la Biodiversidad.
Esta es una propuesta artística y cultural que combina el arte 3D y la conservación de la biodiversidad, a fin de crear conciencia social y educar sobre la necesidad de proteger y cuidar a las especies silvestres que están en peligro de extinción debido a diversos delitos ambientales, entre ellos, la cacería ilegal, el tráfico de fauna silvestre y la tenencia ilegal de animales silvestres como mascotas.
"Art Walk Ecuador" es una iniciativa del CCI, con el auspicio de Diners Club, en alianza con Wildlife Conservation Society (WCS), la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional, a través del proyecto regional "Conservando Juntos", la Unión Europea y su apoyo a la iniciativa "Alianza por la Fauna Silvestre y los Bosques", y Bezos Earth Fund.
Durante tres días, artistas internacionales y nacionales en la especialidad de muralismo 3D pintarán en vivo especies amenazadas que habitan en la Sierra y Costa del país, como el colibrí y el tiburón martillo.
Además, otra fauna silvestre emblemática de la Amazonía ecuatoriana como el jaguar, el delfín rosado, el manatí, los peces, el mono tití, y las mariposas morfo del Parque Nacional Yasuní.
En esta segunda edición se destaca la participación de Adry del Rocío, de México; Gabriela Peñafiel y Emilia Salazar, de Ecuador.
A ellas se suman Carlos Alberto García, de México; César de Almeida y Andersson Costa da Silva, de Brasil; Ángel Reyes, Dalton Burgos, Darwin Ruiz, Óscar Benítez, Andrés Burbano, y Dany Sarango, de Ecuador.
PRESENTACIÓN DE OBRAS
El próximo lunes, por el Día Internacional de la Biodiversidad, se realizará una rueda de prensa para presentar las obras artísticas culminadas.
Ese mismo día, se desarrollará el conversatorio: ¿Qué es el tráfico de fauna silvestre?, un espacio de diálogo en el que participarán expertos de WCS, el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).
Asimismo, dos representantes del grupo de artistas, quienes compartirán con el público datos sobre la magnitud de este delito ambiental asociado al crimen organizado, los impactos que provoca en la fauna silvestre y los ecosistemas.
Hablarán, además de por qué el arte puede ser una propuesta para sensibilizar sobre las amenazas a la naturaleza. EFE
sm/laa
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios que han devastado zonas de Los Ángeles, mientras 220.000 clientes se quedan sin electricidad y el estado de emergencia se declara por el gobernador

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela que la exposición a altos niveles de ruido de aviones incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas en poblaciones cercanas a aeropuertos de Inglaterra
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz subraya que el respeto a la inviolabilidad de fronteras es un principio aplicable a todas las naciones, respondiendo a las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Consejo de Seguridad de la ONU discute Siria, incendios en California provocan evacuaciones, expresidente Jimmy Carter es homenajeado y Edmundo Gonzálz Urrutia avanza en su toma de posesión en Venezuela
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal presenta la nueva edición de 'El Desafío', destacando la competitividad de concursantes como Gotzon y 'El Cordobés', y los retos intensificados en esta entrega del programa
