Washington, 3 ene. Estados Unidos exigió este martes al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que mantenga el 'statu quo' de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, tras la polémica visita del titular de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, a este lugar sagrado para judíos y musulmanes.
"Estados Unidos defiende con firmeza la preservación del 'statu quo' de los lugares sagrados de Jerusalén. Cualquier acción unilateral que ponga en peligro el 'statu quo' es inaceptable", dijo a EFE un portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca.
El citado funcionario recordó que Netanyahu ha prometido preservar el 'statu quo' de los sitios sagrados, por lo que le exhortó "a que cumpla con ese compromiso".
También el embajador de Estados Unidos en Israel, Thomas Nides, expresó la misma postura.
"El embajador Nides ha sido muy claro en sus conversaciones con el Gobierno israelí en la importancia de preservar el 'statu quo' de los sitios sagrados de Jerusalén. Cualquier acción que se oponga a ello es inaceptable", dijo la legación diplomática en un comunicado.
Según el 'statu quo' vigente desde 1967 -cuando Israel ocupó la parte este de Jerusalén donde se ubica la explanada- el recinto está reservado exclusivamente al culto de musulmanes, mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes, ya que las leyes judías prohíben a sus fieles orar en el lugar más sagrado para su religión, algo reservado solo a algunos rabinos.
La visita de Ben Gvir, que recorrió el recinto y no se detuvo a rezar en ningún momento, fue condenada tanto por facciones palestinas en Cisjordania ocupada y en la Franja de Gaza como por varios países árabes e islámicos, la Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI).
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió la polémica visita y dijo que no representa un cambio en el 'statu quo' del sitio, sagrado para judíos y musulmanes.
La visita a la Explanada de las Mezquitas en septiembre de 2000 del entonces líder de Likud, Ariel Sharon, fue el detonante de la Segunda Intifada, y la entrada masiva de judíos -y cargas policiales contra palestinos- en el recinto fue una de las causas que encendió la violencia en mayo de 2021, que provocó una grave escalada militar con Gaza y enfrentamientos entre árabes y judíos en varias ciudades mixtas de Israel.
Últimas Noticias
ONG registra el asesinato de 11 policías en los primeros nueve días de 2025
La organización Causa en Común reporta un alarmante aumento en los asesinatos de policías en México, con 11 casos en solo nueve días de 2025 y un total de 105 desde octubre de 2024
Biden critica los cambios en la moderación de Meta: "Es realmente vergonzoso"
Biden expresa su desacuerdo con la nueva estrategia de verificación de Meta y enfatiza la importancia de la verdad en el contexto de la lucha contra la desinformación
