Bahamas incautó US$3.500M en activos FTX por riesgo de custodia

Las autoridades de Bahamas tomaron el control de activos digitales por un valor de US$3.500 millones en FTX Digital Markets poco después de que solicitara la protección por bancarrota del Capítulo 11, según la información proporcionada por el fundador, Sam Bankman-Fried, de acuerdo a un comunicado emitido el 29 de diciembre.

Guardar

(Bloomberg) -- Las autoridades de Bahamas tomaron el control de activos digitales por un valor de US$3.500 millones en FTX Digital Markets poco después de que solicitara la protección por bancarrota del Capítulo 11, según la información proporcionada por el fundador, Sam Bankman-Fried, de acuerdo a un comunicado emitido el 29 de diciembre.

La Comisión de Valores de Bahamas confiscó los activos digitales de FTX, valorados en más de US$3.500 millones al 12 de noviembre, citando un riesgo de “disipación inminente” de los activos debido a preocupaciones señaladas por Bankman-Fried que incluían ataques cibernéticos contra el intercambio, el dijo el regulador en el comunicado.

Pocas horas después de que FTX se declarara en bancarrota el 11 de noviembre, tokens por un valor de alrededor de US$372 millones fueron robados de la bolsa, según declaraciones de quiebra. FTX registró salidas de casi US$700 millones en tokens en un lapso de 24 horas, según la firma de investigación de cadena de bloques Nansen.

La Comisión de Valores de Bahamas dijo que los activos digitales están bajo su “control exclusivo” de forma temporal hasta que la Corte Suprema del país permita al regulador devolverlos a los clientes y acreedores que los poseen o a los liquidadores conjuntos. Eso podría brindar alivio a algunos clientes de FTX después de que su actual director ejecutivo, John J. Ray III, que está supervisando la reestructuración, advirtiera que los clientes internacionales podrían perder más fondos que sus pares estadounidenses.

Las autoridades de Bahamas están examinando la red de relaciones entre la quiebra de FTX.com, que está registrada localmente como FTX Digital Markets Ltd., y su empresa comercial, Alameda Research.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación penal sobre los activos robados, aparte de su caso de fraude contra Bankman-Fried, informó Bloomberg News.

La Corte Suprema de Bahamas sugirió que la Comisión debería ayudar legalmente a compartir información relacionada con los activos digitales de FTX con los deudores estadounidenses y sus representantes, agregó el regulador.

Nota Original:Bahamas Seized $3.5 Billion FTX Assets on Custody Concerns (1)

--Con la colaboración de Benjamin Bain.

More stories like this are available on bloomberg.com

©2022 Bloomberg L.P.

Últimas Noticias

El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años

Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Parlamento de Suiza aprueba

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana

El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo

Infobae

El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"

El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel

El Rey reivindica en Italia

La mayoría de estadounidenses aprueba la manera en que Trump gestiona su vuelta al poder

Aproximadamente el 55% de los estadounidenses aprueba la transición de Donald Trump, destacando su gestión en economía, conflictos internacionales y liderazgo, a pesar de algunas controversias en sus nominaciones cabinetales

Infobae

El MoMa publica libro que explora relación de artistas latinoamericanos y el medioambiente

El Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros presenta 'Momentum', un libro que examina cómo el arte latinoamericano aborda la crisis ambiental y la relación con la naturaleza en la actualidad

Infobae