Lima, 22 nov. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Canadá lanzaron este martes un proyecto que busca contribuir a mejorar las condiciones laborales y a fomentar la formalización de las trabajadoras del hogar en Perú, donde el 82 % de las profesionales de este sector labora en la informalidad.
La iniciativa, denominada "Abriendo puertas: más y mejores oportunidades de trabajo decente para las trabajadoras del hogar en el Perú", impulsará procesos de profesionalización y acreditación de las trabajadoras del hogar para mejorar su empleabilidad y promover su inserción en el mercado laboral formal.
"A tres años de entrada en vigor del Convenio 189 de OIT sobre las trabajadoras y trabajadores del hogar, el Perú ha avanzado mucho en aspectos normativos pero todavía queda mucho por hacer para que se garanticen sus derechos a un salario justo, una jornada máxima de trabajo, a la seguridad social, a beneficios laborales, entre otros", sostuvo en una nota Italo Cardona, director de la Oficina de la OIT para los Países Andinos.
En Perú, el 82 % de las trabajadoras del hogar trabajan en la informalidad, cerca del 15 % tiene jornadas laborales de más de 60 horas a la semana y, en general, reciben casi un 30 % menos de ingreso mensual que el resto de los trabajadores asalariados, según datos de la OIT.
El proyecto "Abriendo puertas" trabajará de forma coordinada con el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y buscará también fortalecer las capacidades de las organizaciones sindicales de las trabajadoras del hogar, su movilización y liderazgo para que puedan seguir avanzando en la defensa de sus derechos.
El embajador de Canadá en Perú, Louis Marcotte, destacó en el comunicad el apoyo de su país a "mejorar las condiciones socioeconómicas y a promover el empoderamiento de las trabajadoras domésticas como parte de las medidas para reforzar los sistemas de cuidados y abordar las desigualdades en el trabajo de cuidados remunerado y no remunerado en el mundo".
La OIT recordó que en el 82 % de los hogares peruanos son las mujeres las que asumen la mayor parte de las tareas domésticas y de cuidado no remunerado, según el último estudio del Ministerio de la Mujer y de la organización Flora Tristán, instituciones socias del proyecto.
Esta situación, además, se ha visto recrudecida durante la pandemia, cuando las mujeres dedicaron un promedio de 27 horas más que los hombres a actividades de cuidado no remunerado.
"Esta situación impacta la vida profesional y personal de muchas mujeres, dejándoles poco tiempo para participar en la vida pública, ampliar su educación o buscar nuevas oportunidades de trabajo", concluyó el embajador Marcotte. EFE
csr/gdl/szg
Últimas Noticias
Documental de la nieta de Charles Chaplin indaga en el origen gitano del genio "rebelde"
Carmen Chaplin explora la influencia del origen gitano en la vida y obra de su abuelo Charles Chaplin en un documental premiado, que promueve la reconciliación familiar y la búsqueda de identidad
La oferta de vivienda en alquiler se reduce en casi 80.000 inmuebles desde 2023, con Barcelona a la cabeza
La reducción de la oferta de vivienda en alquiler, liderada por Barcelona, provoca un aumento de la demanda, con hasta 400 interesados por inmueble en algunos territorios como Vizcaya y Álava

La OMM prevé que el fenómeno de La Niña regrese antes de febrero, pero de forma débil y breve
La OMM advierte sobre el posible desarrollo de La Niña en tres meses, asociado a cambios atmosféricos, mientras persisten fenómenos climáticos extremos y se prevé un 2024 cálido

Lula, en la UCI tras ser operado por una hemorragia intracraneal por un accidente doméstico en octubre
Lula da Silva permanece en la unidad de cuidados intensivos tras una craneotomía por un hematoma subdural. Su estado es estable y no presenta daños cerebrales, según su equipo médico
