PHOENIX (AP) — Los abortos pueden volver a tener lugar en Arizona, al menos por ahora, después de que el viernes una corte de apelaciones bloqueó la aplicación de una ley que se promulgó antes de que Arizona recibiera la condición de estado y que criminalizaba casi por completo el procedimiento.
El panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones de Arizona estuvo de acuerdo con Planned Parenthood en que la jueza del Tribunal Superior de Pima Kellie Johnson no debió haber levantado la orden de hace décadas que impedía la aplicación de la mencionada ley.
La orden del viernes redactada por el juez presidente Peter J. Eckerstrom dice que Planned Parenthood y su filial de Arizona han demostrado que es probable que ganen la apelación a la decisión de la jueza de Tucson de permitir la aplicación de la antigua ley.
Afirmaron que la jueza debió haber tenido en cuenta una serie de leyes que restringen los abortos que fueron aprobadas desde que se ordenó el interdicto original a raíz de la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de 1973 en el caso Roe vs. Wade, que sostenía que las mujeres tienen un derecho constitucional al aborto.
Entre esas leyes hay una que prohíbe los abortos después de las 15 semanas de gestación y que entró en vigor el mes pasado. El plazo anterior era de 24 semanas, el estándar de viabilidad establecido en los casos dirimidos por la Corte Suprema federal y que ahora están anulados.
En junio, la Corte Suprema revocó el fallo de Roe vs. Wade, y el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, pidió entonces que se levantara el interdicto que bloqueaba la aplicación de la ley de aborto previa a la creación del estado.
Dicho interdicto se había emitido en 1973, poco después de que se decidiera Roe. La jueza Johnson falló a favor de la fiscalía el 23 de septiembre y levantó la orden hace dos semanas.
Últimas Noticias
Los reyes son recibidos por Mattarella en la jornada central de su viaje a Italia
Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, llevarán a cabo visitas oficiales en Roma, incluyendo ofrendas florales y un discurso ante el Senado y la Cámara de Diputados en Italia
Pyongyang se pronuncia por primera vez sobre la crisis surcoreana: "La dictadura fascista ha traído el caos"
Autoridades de Corea del Norte critican la declaración de ley marcial en Corea del Sur, calificando la acción de Yoon Suk Yeol como un acto de "dictadura fascista" y advirtiendo sobre sus consecuencias políticas
