DES MOINES, Iowa, EE.UU (AP) — El ex vicepresidente estadounidense Mike Pence dijo que no se llevó ninguna información clasificada con él cuando dejó el puesto.
La revelación el viernes — que usualmente no sería nada especial para un antiguo vicepresidente— es notable ahora dado que agentes del FBI confiscaron documentos clasificados y de secreto máximo de la residencia de su exjefe en Florida el 8 de agosto cuando investigaban violaciones potenciales de tres leyes federales. El expresidente Donald Trump ha dicho que los documentos confiscados por los agentes estaban todos “desclasificados”.
A una pregunta de si había retenido algún documento clasificado tras dejar el cargo, Pence le dijo a la Associated Press en una entrevista: “No, no que yo sepa”.
Pese a la inclusión de material marcado como “secreto máximo” en la lista del gobierno de los documentos recuperados de la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Pence dijo: “Honestamente, no quiero prejuzgar hasta que se conozcan todos los hechos”.
Pence estaba en Iowa el viernes como parte de una visita de dos días al estado, que realiza las primeras votaciones primarias presidenciales del Partido Republicano. Se produce en momentos en que el ex vicepresidente ha hecho escalas en otros estados con votaciones tempranas, con la mira en una campaña para la presidencia en el 2024.
Pence habló también sobre la derrota de la representante republicana Liz Cheney en primarias esta semana ante un rival respaldado por Trump. Cheney, que es la mayor crítica de Trump en el partido, ha llamado al expresidente “una amenaza muy grave a nuestra república” y causó ira en su papel como subdirectora del panel de la cámara baja que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero del 2021.
“Mi reacción es que el pueblo en Wisconsin se ha expresado”, dijo Pence, que fue blanco de la furia de asaltantes del Capitolio, incluyendo algunos que gritaron “¡Ahorquen a Pence!”.
Últimas Noticias
Seis muertos entre los migrantes llegados a isla canaria de El Hierro en cuatro barcazas
Seis migrantes fallecen en el intento de alcanzar las Islas Canarias desde Nuatchot, donde se registran numerosas llegadas de personas en cayucos, intensificando la crisis humanitaria en la ruta canaria
El Gobierno español condecora a Giorgia Meloni y al presidente italiano Sergio Matarella
El Gobierno español reconoce la labor diplomática de Giorgia Meloni y Sergio Mattarella al otorgarles distinciones relevantes durante la visita de Estado de los reyes a Italia
Los 'cascos blancos' piden a Rusia que "presione" a Al Assad para que entregue mapas de "prisiones secretas"
La defensa civil siria solicita a Rusia que inste a Bashar al Assad a revelar ubicaciones de prisiones secretas y listas de detenidos, en un esfuerzo por lograr justicia y sanación para las víctimas

El papa espera una solución pollítica en Siria que promueva la estabilidad y la unidad
El papa Francisco y el secretario de Estado vaticano abogan por una transición política en Siria que garantice la estabilidad, la unidad y el respeto a las minorías religiosas en el país
Los creadores de Instagram podrán usar 'reels' de prueba para ver qué funciona mejor entre usuarios que no les sigan
Instagram introduce 'reels' de prueba, una herramienta para que los creadores evalúen contenido sin impacto inmediato en sus seguidores, facilitando innovaciones en formatos y temas mediante métricas de interacción
