Los exdirigentes de Tepco, operador de la planta nuclear de Fukushima, apelaron un fallo pronunciado a mediados de julio por la justicia japonesa que les ordenó pagar una indemnización astronómica por la catástrofe nuclear de 2011.
Las partes civiles apelaron también el fallo que condenó a cuatro exdirigentes de Tepco a pagar unos 13 billones de yenes (casi 100.000 millones de dólares) en concepto de daños.
La doble apelación fue presentada el miércoles según los medios de comunicación japoneses, información confirmada el jueves a la AFP por un funcionario de justicia.
La justicia consideró que los dirigentes no escucharon a los especialistas ni tomaron medidas de prevención suficientes, que hubieran podido evitar el desastre nuclear que provocó un enorme tsunami hace más de una década.
Esta decisión fue el resultado de un procedimiento ante la justicia civil japonesa iniciado en 2012 por los accionistas de Tepco, que no buscan reparación para ellos directamente, pero sí para el grupo del que poseen una parte del capital y cuya reputación resultó gravemente afectada por la catástrofe de Fukushima, el peor accidente nuclear del mundo desde Chernóbil en 1986.
Si bien se trata de la mayor indemnización por daños y perjuicios jamás concedida por un tribunal en Japón, el alcance de esta decisión es esencialmente simbólico, ya que los exdirectivos de Tepco son incapaces de pagar ellos mismos tal suma.
Por su parte, los accionistas apelaron porque el tribunal no incluyó en el fallo a un quinto exresponsable de Tepco.
Reclaman así la revalorización de las reparaciones a 22 billones de yenes, es decir, unos 159.000 millones de dólares, según un comunicado.
Estos importes se calcularon sobre la base de los costes de desmantelamiento de la central de Fukushima, de las indemnizaciones de Tepco pagadas a los habitantes afectados por el accidente y de la descontaminación de la zona.
El tsunami de 2011 dejó 18.500 muertos y desaparecidos.
hih/str/mac/etb/er/mab/meb
Últimas Noticias
El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años
Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana
El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo
El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"
El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel
