FundéuRAE: “carácter” y “caracteres”, no “caracter” ni “carácteres”

Guardar

Madrid, 15 jul. La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la palabra “carácter” lleva tilde en la segunda “a” por ser llana acabada en “r”, y su plural es “caracteres”, no “carácteres”.

Sin embargo, es frecuente encontrar frases en las que aparece este término con una acentuación inapropiada: “Las contraseñas de menos de ocho carácteres se pueden descifrar en una hora”, “Puede que la diferencia de edad o los carácteres no resultaran compatibles en ese momento” o “Permite presionar varias teclas y que el teclado ingrese todos los carácteres o comandos claves de dicha combinación”.

Según el “Diccionario panhispánico de dudas”, al formar el plural de “carácter” el acento pasa de la “a” a la “e” en cualquiera de sus significados (‘conjunto de rasgos característicos’ o ‘signo de la escritura’): “caracteres”.

De este modo, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Las contraseñas de menos de ocho caracteres se pueden descifrar en una hora”, “Puede que la diferencia de edad o los caracteres no resultaran compatibles en ese momento” y “Permite presionar varias teclas y que el teclado ingrese todos los caracteres o comandos claves de dicha combinación”.EFE

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

feu/ig