Argentina promulga leyes para tratamiento integral de VIH y Oncopediatría

Guardar

Buenos Aires, 15 jul. El presidente argentino, Alberto Fernández, encabezó este viernes un acto para la promulgación de las Leyes de respuesta integral al VIH y de Oncopediatría, que representan un cambio sanitario y social en la forma de tratar estas enfermedades.

“El Gobierno está dispuesto a dar las peleas que haya que dar para que la gente no tenga que resignar derechos”, dijo Fernández durante el acto en Casa Rosada junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

“Cuando apareció el VIH por primera vez en el país aquel que contraía la enfermedad quedaba segregado socialmente y la Argentina fue pionera, porque se ocupó del tratamiento de las enfermedades y de hacer llegar la medicación a quienes más lo necesiten. Con esta ley estamos garantizando la vida plena”, aseguró el presidente.

Argentina sancionó una nueva Ley de respuesta integral al VIH que reemplazará a la Ley Nacional de Sida sancionada en 1990, que garantizaba el acceso universal y gratuito al tratamiento contra la enfermedad.

La nueva normativa brindará también accesos a tratamientos por hepatitis virales, tuberculosis y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), además se incorporará un abordaje social para eliminar la discriminación y los prejuicios relacionados al virus en ámbitos laborales y educativos.

“Esta ley va a beneficiar en forma directa a las más de 140 mil personas que viven con VIH en nuestro país, vamos a trabajar para prevenir los casi 4.500 nuevos casos por año, asistir a las 12 mil personas que viven con tuberculosis y las más de 1.000 personas con hepatitis virales que son diagnosticadas cada año en Argentina”, aseguró, por su parte, la ministra de Salud.

A partir de este viernes quedarán prohibidas las pruebas de diagnóstico del VIH, así como otras enfermedades de transmisión sexual en los exámenes médicos laborales y en todos los casos que esto suceda deberán ser confidenciales y voluntarios.

Además, se creará el Observatorio Nacional sobre Estigma y Discriminación que buscará visibilizar y erradicar la vulneración de derechos.

Finalmente, la ley otorgará jubilaciones anticipadas a personas mayores de 50 años que sean VIH positivo por al menos una década y 20 años de contribución tributaria, asimismo habrá una pensión para mayores de 18 años con VIH positivo en estado de vulnerabilidad social.

Por otra parte, también se promulgó la Ley Oncopediatría que obligará a las obras sociales y prepagas de la salud a dar cobertura completa para la atención de menores de edad con cáncer, mientras que el Estado argentino deberá brindar asistencia económica a las familias.

“El programa trabajará en la equidad y mejor calidad de atención a niños, niñas y adolescentes, que en su mayoría se atienden en hospitales públicos”, indicó Vizzotti

La nueva normativa prevé lineamientos y prácticas necesarios para la detección, diagnóstico, tratamiento y asistencia a los centros oncológicos para mejorar la atención de los niños, niñas y adolescentes afectados por el cáncer.

REGLAMENTACIÓN PARA LA PREVENCIÓN

La ministra de Salud también presentó la reglamentación de la Ley de prevención de la muerte súbita, que establece la presencia de al menos un desfibrilador automático externo (DEA) en espacios públicos y privados con concentración o circulación de 1.000 personas al día.

De acuerdo con un comunicado de la cartera sanitaria publicado este viernes, la desfibrilación precoz en episodios de muerte súbita puede producir tasas de supervivencia de hasta el 70 %.

“La ley tiene por objetivo regular un sistema de prevención integral de eventos por muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público a fin de reducir la morbimortalidad súbita de origen cardiovascular”, informaron en el documento oficial.

Los números oficiales estiman 40 mil casos de muerte súbita anuales en el país, por lo que se espera aproximadamente un caso de muerte súbita cada 1.000 habitantes por año.

“Esta reglamentación va a ser importante para poder avanzar en forma sostenida y firme en todas las provincias y trabajaremos en el Consejo Federal de Salud para implementar esta ley en cada una de las jurisdicciones, para que adhieran y la multipliquen”, agregó Vizzotti.

Últimas Noticias

El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años

Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Parlamento de Suiza aprueba

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana

El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo

Infobae

El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"

El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel

El Rey reivindica en Italia

La mayoría de estadounidenses aprueba la manera en que Trump gestiona su vuelta al poder

Aproximadamente el 55% de los estadounidenses aprueba la transición de Donald Trump, destacando su gestión en economía, conflictos internacionales y liderazgo, a pesar de algunas controversias en sus nominaciones cabinetales

Infobae

El MoMa publica libro que explora relación de artistas latinoamericanos y el medioambiente

El Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros presenta 'Momentum', un libro que examina cómo el arte latinoamericano aborda la crisis ambiental y la relación con la naturaleza en la actualidad

Infobae