Lima, 12 jul. La secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, se reunió este jueves en Lima con el presidente peruano, Pedro Castillo, y otros representantes de su Gobierno para avivar la cooperación técnica y fomentar la reactivación económica del país.
"La visita oficial de la señora Rebeca Grynspan es especialmente significativa porque permitirá intensificar las actividades de cooperación técnica con el Perú y contribuir a la reactivación económica como respuesta a la crisis generada por la pandemia de la covid-19", declaró el primer ministro, Aníbal Torres, durante el primer acto oficial de la representante internacional en el país andino.
Según informó en un comunicado el despacho presidencial, la visita de Grynspan en Perú tiene como objetivo reafirmar su compromiso con la mejora, ampliación y actualización de la agenda de cooperación conjunta con miras a incluir a otros sectores de la administración pública peruana y a políticas públicas sobre temas sociales y de desarrollo productivo y sostenible.
"La nueva estrategia de cooperación que impulsa la secretaria general busca responder a las necesidades y prioridades nacionales a fin de cumplir la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", señala el documento.
Antes de sostener la reunión con Castillo en Palacio de Gobierno, Grynspan participó de la firma de una carta de intención para oficializar el lanzamiento e implementación del programa "Evaluación Internacional del Comercio Electrónico" en Perú.
Durante el encuentro, liderado también por Torres, la secretaria de la UNCTAD destacó que, mediante este proyecto, el organismo internacional proporcionará asistencia técnica al Gobierno peruano "para entender el actual ecosistema de comercio electrónico del país".
"Lo que queremos es identificar los cuellos de botella y las oportunidades que ese ecosistema tiene. Así podremos formular juntos recomendaciones concretas para fomentar el desarrollo del comercio electrónico peruano en un momento donde esto es más necesario que nunca", declaró.
Grynspan puntualizó que, de las 32 evaluaciones de este tipo realizadas por Unctad hasta la fecha, la de Perú será la primera en la región de América Latina y destacó que "no podría ser más oportuna ante la "crisis en cascada" por la que atraviesa el planeta.
"El covid que aún no termina, el cambio climático que todos los años nos golpea más duro y ahora la guerra en Ucrania que está generando una inmensa crisis en el costo de vida. Si algo hemos aprendido (...) es que la resiliencia es fundamental y que para construirla hace falta apostar por la inclusión, la sostenibilidad y muy especialmente con lo digital", sentenció.
La representante de Naciones Unidas recordó que la adopción del comercio electrónico está registrando en Perú "una de las mayores tasas de crecimiento" del mundo, luego de superar las 6.000 millones de dólares en las ventas del sector en 2020, lo que equivalió a un incremento del 50 % con respecto al año anterior.
Agregó que para fines de este año se espera que esta cifra alcance los 14.000 millones de dólares, aunque alertó que "todavía existen importantes brechas digitales" en Perú, donde apenas el 9 % de los hogares de las zonas rurales tiene acceso a internet y solo un 10 % de las ventas en línea se originan en provincias distintas a Lima.
Por su parte, Torres aseveró que este programa ayudará a "conocer el nivel de desarrollo en materia de comercio electrónico en todas las regiones del territorio nacional y de este modo identificar los desafíos y oportunidades que coadyuven a la recuperación de las poblaciones más vulnerables, las microempresas, las pymes y los emprendimientos comerciales comunitarios".
El primer ministro detalló que la iniciativa consta de siete pilares con el compromiso de implementar "con equidad y justicia social" una transformación digital que implique el aprovechamiento de las tecnologías digitales a fin de alcanzar "la progresiva y sistemática reducción de las asimetrías económicas" existentes en el país.
"Tengo el firme convencimiento que el programa que hoy lanzamos será un valioso instrumento para impulsar la economía digital, el comercio electrónico, el emprendimiento digital, la innovación, la resiliencia de las pymes y de los procesos de producción de mi país", concluyó el jefe del gabinete ministerial.
Tras la reunión con el mandatario peruano, se prevé que Grynspan presente la ponencia "El impacto de crisis económica global en los países en desarrollo y posibles repercusiones en el Perú", a la que asistirán varios ministros de Estado, entre ellos el canciller César Landa y los titulares de Economía, Energía y Minas, y Transportes y Comunicaciones.
Últimas Noticias
Seis muertos entre los migrantes llegados a isla canaria de El Hierro en cuatro barcazas
Seis migrantes fallecen en el intento de alcanzar las Islas Canarias desde Nuatchot, donde se registran numerosas llegadas de personas en cayucos, intensificando la crisis humanitaria en la ruta canaria
El Gobierno español condecora a Giorgia Meloni y al presidente italiano Sergio Matarella
El Gobierno español reconoce la labor diplomática de Giorgia Meloni y Sergio Mattarella al otorgarles distinciones relevantes durante la visita de Estado de los reyes a Italia
Los 'cascos blancos' piden a Rusia que "presione" a Al Assad para que entregue mapas de "prisiones secretas"
La defensa civil siria solicita a Rusia que inste a Bashar al Assad a revelar ubicaciones de prisiones secretas y listas de detenidos, en un esfuerzo por lograr justicia y sanación para las víctimas

El papa espera una solución pollítica en Siria que promueva la estabilidad y la unidad
El papa Francisco y el secretario de Estado vaticano abogan por una transición política en Siria que garantice la estabilidad, la unidad y el respeto a las minorías religiosas en el país
Los creadores de Instagram podrán usar 'reels' de prueba para ver qué funciona mejor entre usuarios que no les sigan
Instagram introduce 'reels' de prueba, una herramienta para que los creadores evalúen contenido sin impacto inmediato en sus seguidores, facilitando innovaciones en formatos y temas mediante métricas de interacción
