Honduras condena el "vil" asesinato del ex primer ministro nipón Shinzo Abe

Guardar

Nuevo

(Actualiza con comunicado de Cancillería)

Tegucigalpa, 8 jul. El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, condenó este viernes el asesinato del ex primer ministro de Japón Shinzo Abe durante un acto electoral en Nara, en el oeste del país asiático.

"Condenamos vil asesinato del ex primer ministro de Japón, Shinzo Abe, nuestras condolencias y solidaridad a su familia", escribió el canciller hondureño en Twitter.

Reina expresó sus "mejores deseos para que el proceso electoral, a pesar de este terrible hecho, se desarrolle en beneficio de la democracia y del pueblo japonés".

En un comunicado de la Cancillería, Honduras indicó que "lamenta profundamente el atroz" asesinato de Abe, un hecho que ha causado "enorme tristeza y repudio internacional".

"El Gobierno de la República de Honduras se solidariza en estos momentos de luto con la familia doliente y el pueblo japonés por la irreparable pérdida de un líder", subrayó.

La Cancillería hondureña indicó que Abe será recordado por "su trabajo por la paz y estabilidad internacional, y el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación entre Honduras y Japón".

Abe, quien gobernó Japón entre 2006 y 2007 y luego entre 2012 y 2020, fue víctima de varios disparos mientras pronunciaba un discurso este viernes en una calle de Nara, antes de los comicios parlamentarios que se celebran este domingo en Japón.

El político japonés de 67 años falleció a las 17.03 hora local (8.03 GMT) en un hospital de Nara, unas cuatro horas después de ser trasladado al centro en helicóptero desde el lugar del ataque, y sin que los médicos pudieran salvar su vida por los daños que sufrió en el corazón y en varias arterias.

El detenido por el atentado, Yamagami Tetsuya, es un hombre desempleado de 41 años y exmiembro de las Fuerzas Marítimas de Autodefensa (Ejército nipón), quien se encontraba "insatisfecho" con el exmandatario, por lo que "se dirigió a matarlo", según dijeron fuentes policiales a los medios locales.

Reina visitó la semana pasada Japón, donde se reunió con su homólogo nipón, Yoshimasa Hayashi.

Honduras y Japón establecieron relaciones diplomáticas el 20 de febrero de 1932. EFE

ac/szg

Guardar

Nuevo