WASHINGTON (AP) — Dos comisiones de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han iniciado una investigación sobre el uso de programas informáticos de reconocimiento facial por parte del gobierno. El usuario más reciente de esta tecnología fue la oficina de rentas internas, que desistió cuando legisladores y defensores de la privacidad expresaron quejas.
Los detractores dijeron que las bases de datos de reconocimiento facial podrían ser blanco de amenazas cibernéticas y expresaron preocupación sobre el posible uso de la información por otros organismos del gobierno.
En una carta a Blake Hill, director general de ID.me, los legisladores solicitaron documentos e información sobre los contratos de la empresa con 10 organismos federales y 30 gobiernos estatales para el empleo de su tecnología de reconocimiento facial, entre ellos el Servicio Interno de Impuestos del Departamento del Tesoro (IRS por sus siglas en inglés).
“Me preocupa profundamente la falta de un plan claro por parte del gobierno federal, lo que permite a organismos como el IRS firmar contratos por decenas de millones de dólares con condiciones y mecanismos de supervisión dudosos”, dijo la presidenta de la comisión de supervisión de la cámara, Carolyn Maloney en un comunicado.
“Sin reglas claras, los organismos seguirán recurriendo a empresas como ID.me, lo que acrecienta el riesgo de que no se proveerán servicios esenciales de manera equitativa a los estadounidenses, o directamente se los negarán y sus datos biométricos no estarán debidamente protegidos”.
La carta lleva las firmas de Maloney y de James Clyburn, quien preside la Subcomisión Especial para la Crisis del Coronavirus. El diario Washington Post tuvo la primicia de esta información.
Un representante de la empresa dijo en un comunicado por email que “ID.me sigue siendo una solución altamente eficaz a disposición de los organismos de gobierno que provee el mayor acceso para los estadounidenses que carecen de servicios”.
“ID.me acata las normas federales de verificación de la identidad e ingreso al sistema a la vez que provee servicios a organismos del sector público. Estos estándares han resultado notablemente eficaces para prevenir el fraude. Cuatro estados han reconocido a ID.me en la prevención de fraudes por valor de 210.000 millones de dólares”, dice el comunicado.
En febrero, el IRS dijo que suspendería el uso de la tecnología de reconocimiento facial para la autentificación de las personas que crean cuentas en línea debido a las críticas de defensores de la privacidad y legisladores.
El presidente de la Comisión Financiera del Senado, Ron Wyden, también exigió al IRS que ponga fin al empleo del programa informático de ID.me.
El IRS tiene una carencia de personal y una ampliación de sus tareas con la administración de programas relacionados con la pandemia.
El lunes se cumple el plazo para la entrega de declaraciones de impuestos.
Últimas Noticias
El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años
Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana
El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo
El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"
El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel
