NYON, Suiza (AP) — La UEFA aprobó el jueves una nueva normativa financiera para los clubes europeos, la cual deja atrás el “fair play” y pone paños fríos a las expectativas de poder acabar con el desigualdad competitiva en la Liga de Campeones.
El llamado “Fair Play Financiero” será reemplazado en junio por una normativa de “Sostenidad Financiera”.
“La competitividad no se podrá resolver sencillamente mediante regulaciones financieras”, dijo el director de proyectos de la UEFA Andrea Traverso. Añadió que la frase “fair play” fue mal interpretada como un concepto de “vamos a equilibrar las cosas".
“Es por eso que hemos cambiado el nombre”, dijo en una comparecencia ante periodistas.
Con recursos para gastar en salarios exorbitantes y fichas de transferencias más altas, los clubes más ricos de Europa ejercen una incontestable supremacía en la Liga de Campeones. Durante la última década, el finalista menos pensado que pudo alcanzar la definición del torneo fue el Tottenham — que actualmente figura décimo en la tabla de más ingresos en el fútbol mundial. Además, los clubes de España e Inglaterra han acaparado los títulos de la Europa League.
La nueva normativa fue alabada la semana pasada por la Liga de España al sostener que "restringe la capacidad de los clubes estado de cometer dopaje financiero”. La declaración de la Liga no identificó a clubes, pero claramente apuntaba a Manchester City y Paris Saint-Germain, propiedad de los gobernantes de Abu Dabi y Qatar, respectivamente.
Para 2025, los clubes que participen en torneos de la UEFA podrán invertir hasta el 70% de sus ingresos en salarios y transferencias. Afrontarían sanciones económicas y — eventualmente — deportivas en caso de excederse.
Después de dos años de reiteradas sanciones económicas, los clubes que quebranten las reglas podrían verse impedidos de convocar a ciertos jugadores en los torneos, sufrir quita de puntos o ser vetados de las competiciones.
“Los frenos están ahí", dijo Traverso. “Que en algún momento (los clubes) sean penalizados severamente, eso me parece bastante disuasivo”.
Aunque algunos clubes fueron excluidos por una temporada de la Liga de Campeones y la Europa League con la normativa del fair play financiero, el caso más trascendental derivó en la victoria legal del City sobre la UEFA al conseguir que el Tribunal de Arbitraje Deportivo anulara un veto de dos años.
Los investigadores de la UEFA acusaron al City de inflar el valor de los acuerdos de patrocinio de compañías de Abu Dabi.
A partir de junio, la UEFA se encargará de revisar todos los acuerdos comerciales — no sólo los que estén bajo sospecha de estar vinculados estrechamente con los dueños de los clubes.
“Creemos que con los ajustes (de la normativa) se hará más difícil que los clubes puedan burlarlas", dijo Traverso. Al mismo tiempo, reconoció que “nuestra capacidad para investigar se limita de cierta manera porque, como ustedes saben, no somos la policía”.
Minutos antes del anuncio de la UEFA, el City fue foco de nuevas revelaciones sobre irregularidades financieras por Der Spiegel. Los reportes de la revista alemana, citando documentación interna del club, en 2018 propició el veto de la UEFA, seguido por la exitosa apelación del club inglés ante el TAS.
El City no se han pronunciado sobre las más recientes alegaciones.
Últimas Noticias
Al menos doce civiles quemados vivos en un ataque rebelde en el oeste de la RD del Congo
Un ataque sorpresivo en Aviation, territorio de Kwamouth, dejó al menos doce víctimas quemadas vivas por rebeldes de Mobondo, mientras se intensifican las tensiones intercomunitarias por el control de la tierra
La gripe y las olas de calor incrementaron un 3% la mortalidad en 2022, según un informe de Sanidad
Incremento estacional de la mortalidad en España en 2022 refleja los efectos de la gripe y olas de calor, con 464.417 defunciones, un aumento del 2,96 por ciento respecto a 2021
Los bancos suizos mantienen congelados fondos sirios por valor de 106 millones de euros
Suiza mantiene congelados 99 millones de francos sirios desde 2011, mientras suspende asilo a 500 solicitantes procedentes de Siria, reflejando las sanciones impuestas por la Unión Europea
El Senado de Colombia condecora a UNIR por su excelencia educativa
El Senado colombiano entrega la Orden del Congreso a la Universidad Internacional de La Rioja por su contribución a la educación superior y su compromiso con la formación de calidad en línea
