
La Suprema Corte de Justicia de México impidió este lunes a su ministra Loretta Ortiz analizar una controversia de la Fiscalía General de la República (FGR) sobre un caso de presunta corrupción del hermano del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
El Supremo aprobó por unanimidad el impedimento de Ortiz, quien asumió en enero pasado nombrada por el presidente, porque su esposo es José Agustín Ortiz, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), con competencia en el caso de Pío López Obrador, quien aparece en un video recibiendo dinero.
“En este caso podría darse un aparente conflicto de interés en relación a la función del esposo de la señora ministra en atención al asunto”, reconoció Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte.
El asunto se refiere a una controversia constitucional que presentó la FGR en enero pasado contra el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ordenó a la Fiscalía y a su FEDE entregar al Instituto Nacional Electoral (INE) datos de la investigación sobre Pío.

El hermano del presidente apareció en agosto de 2020 en un video grabado en 2015 mientras recibe dinero en efectivo de David León, exjefe de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) del Gobierno de López Obrador, que en ese entonces trabajaba para el Gobierno estatal de Chiapas.
Los partidos de oposición denunciaron a Pío porque el presidente aceptó que eran “aportaciones” para el movimiento cuando su partido, el izquierdista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado en 2014, compitió por primera vez en las elecciones legislativas.
Fue la propia Ortiz quien pidió no analizar este caso para evitar un posible conflicto de interés. La presidenta de la Primera Sala de la Corte, Margarita Ríos-Farjat, destacó el acto de la ministra, quien consideró que “pudiera verse afectada la imparcialidad por el interés de su cónyuge en el asunto y que eso se pudiera alegar como algo trasladado a ella”.
“Me parece que el que la ministra planteara el impedimento por estos motivos abona a la transparencia de las resoluciones de esta Suprema Corte porque no oculta ni invisibiliza su vínculo conyugal”, concluyó.
La ministra Ortiz despertó críticas de la oposición el 1 de febrero pasado, cuando ella y otros ministros nombrados por López Obrador, Yasmín Esquivel y Juan Luis González Alcántara, votaron en contra de una resolución que pedía cambiar la pregunta sobre la consulta revocación de mandato.
La oposición pedía modificar la pregunta para la votación del próximo 10 de abril, impulsada por el propio López Obrador, por argumentar que se interpreta como un ejercicio de “ratificación” de su mandato.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
