El gobierno de resistencia birmano, que dimana del derrocado hace un año mediante un golpe militar, ha sido propuesto para el premio Nobel de la Paz 2022, anunció este martes un legislador noruego, en el origen de esta candidatura.
"Propuse el gobierno 'de unidad nacional' birmano para el premio Nobel de la Paz. Es el gobierno legítimo de Birmania", declaró a la AFP Ola Elvestuen, diputado del pequeño partido Liberal en el país escandinavo.
El 'gobierno de unidad nacional (NUG)' fue creado el pasado 16 de abril por diputados destituidos de la Liga Nacional para la Democracia (LND), partido de Aung San Suu Kyi, y representantes de las minorías étnicas del país asiático.
Meses antes, el 1 de febrero, el ejército, aduciendo un fraude masivo en las elecciones legislativas ganadas precisamente por la LND, anuló su resultado y derrocó al gobierno 'de facto' liderado por Aung San Suu Kyi.
Premio Nobel de la Paz 1991, Aung San Suu Kyi, de 76 años, se encuentra bajo arresto domiciliario en un lugar que no ha sido revelado, tras este golpe que puso fin a una década de transición democrática.
El golpe castrense sumió al país en el caos. Las fuerzas de seguridad han asesinado hasta ahora a más de 1.500 civiles, de acuerdo a una oenegé local, y las milicias ciudadanas han tomado las armas para combatir a la junta impuesta.
Este martes, para recordar el primer aniversario del golpe, los activistas convocaron huelgas silenciosas.
El NUG "tiene legitimidad democrática", alegó Elvestuen. "Mantiene a flote a las instituciones y principios democráticos", añadió.
El plazo límite para presentar candidaturas al Nobel de la Paz fue el 31 de enero, y el laureado será dado a conocer a comienzos de octubre próximo.
Entre las otras candidaturas anunciadas están el movimiento de desobediencia civil de Birmania, pero también la joven adalid sueca de la lucha contra el cambio climático, Greta Thunberg, el naturalista británico David Attenborough, el papa Francisco y la opositora bielorrusa Svetlana Tijánovskaia.
Decenas de miles de personas (parlamentarios y ministros de todo el mundo, exlaureados, algunos profesores universitarios y otros) están habilitados para presentar candidaturas al premio Nobel de la Paz.
phy/map/lch/age/zm
Últimas Noticias
Al menos doce civiles quemados vivos en un ataque rebelde en el oeste de la RD del Congo
Un ataque sorpresivo en Aviation, territorio de Kwamouth, dejó al menos doce víctimas quemadas vivas por rebeldes de Mobondo, mientras se intensifican las tensiones intercomunitarias por el control de la tierra
La gripe y las olas de calor incrementaron un 3% la mortalidad en 2022, según un informe de Sanidad
Incremento estacional de la mortalidad en España en 2022 refleja los efectos de la gripe y olas de calor, con 464.417 defunciones, un aumento del 2,96 por ciento respecto a 2021
Los bancos suizos mantienen congelados fondos sirios por valor de 106 millones de euros
Suiza mantiene congelados 99 millones de francos sirios desde 2011, mientras suspende asilo a 500 solicitantes procedentes de Siria, reflejando las sanciones impuestas por la Unión Europea
El Senado de Colombia condecora a UNIR por su excelencia educativa
El Senado colombiano entrega la Orden del Congreso a la Universidad Internacional de La Rioja por su contribución a la educación superior y su compromiso con la formación de calidad en línea
