
Por Will Dunham
WASHINGTON, 31 ene (Reuters) - Desde el pehuén en el cono sur hasta el eucalipto azul de Tasmania en Australia, desde los baobabs de Madagascar hasta las secuoyas gigantes de California, el mundo ha sido beneficiado con una gran cantidad de especies de árboles, que un nuevo estudio cuantificó.
Investigadores presentaron el lunes la mayor base de datos forestal del mundo, que incluye más de 44 millones de árboles individuales en más de 100.000 lugares de 90 países, lo que les permite calcular que la Tierra cuenta con unas 73.300 especies de árboles.
La cifra es un 14% superior a estimaciones anteriores. De ese total, se estima según modelos estadísticos que existen unas 9.200 que aún no han sido identificadas por la ciencia, y una gran proporción de ellas en Sudamérica, según los investigadores.
América del Sur, donde se encuentra la selva amazónica, de enorme biodiversidad, y los extensos bosques andinos, alberga el 43% de las especies arbóreas del planeta y el mayor número de especies raras, unas 8.200.
Los árboles y los bosques son mucho más que meros productores de oxígeno, afirma Roberto Cazzolla Gatti, profesor de diversidad biológica y conservación de la Universidad de Bolonia (Italia) y autor principal del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
"Sin los árboles y los bosques, no tendríamos agua limpia, laderas seguras, hábitat para muchos animales, hongos y otras plantas, los ecosistemas terrestres más biodiversos, sumideros de nuestro exceso de dióxido de carbono, depuradores de nuestro aire contaminado, etcétera", dijo Gatti.
"De hecho, nuestra sociedad suele considerar los bosques como simples trozos de madera y los árboles como recursos naturales, ignorando su papel fundamental para la humanidad al proporcionar servicios ecosistémicos que van más allá de la mera producción económica -aunque importante- de madera, papel y pasta de papel.
De los árboles y los bosques la humanidad obtiene inspiración, relajación, espiritualidad y, esencialmente, el sentido de la vida", añadió Gatti.
Se descubrió que América del Sur tiene unas 27.000 especies de árboles conocidas y 4.000 aún por identificar. Eurasia cuenta con 14.000 especies conocidas y 2.000 desconocidas, seguida de África (10.000 conocidas/1.000 desconocidas), América del Norte y América Central (9.000 conocidas/2.000 desconocidas) y Oceanía (7.000 conocidas/2.000 desconocidas).
"Al establecer un punto de referencia cuantitativo, nuestro estudio puede contribuir a los esfuerzos de conservación de los árboles y los bosques", afirma Peter Reich, coautor del estudio y ecólogo forestal de la Universidad de Michigan y la Universidad de Minnesota.
"Esta información es importante porque las especies arbóreas se están extinguiendo debido a la deforestación y al cambio climático, y comprender el valor de esa diversidad requiere que sepamos lo que hay en primer lugar antes de perderlo", dijo Reich.
Los investigadores utilizaron métodos desarrollados por estadísticos y matemáticos para estimar el número de especies desconocidas basándose en la abundancia y presencia de las especies conocidas. Los ecosistemas tropicales y subtropicales de Sudamérica pueden albergar el 40% de estas especies aún no identificadas, señalaron.
(Reporte de Will Dunham; Editado en español por Javier López de Lérida)
Últimas Noticias
Ascienden a más de 80.000 los evacuados en Los Ángeles (Estados Unidos) por incendios que avanzan sin control
Más de 1.400 bomberos combaten incendios en Pacific Palisades, mientras las autoridades advierten sobre el riesgo extremo y el estado de emergencia declarado por el gobernador Gavin Newsom

La exposición al ruido de los aviones se relaciona con un peor funcionamiento del corazón
El estudio de la University College London revela que el ruido de los aviones cerca de aeropuertos incrementa el riesgo de problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares entre los residentes expuestos
La inviolabilidad de fronteras es vinculante también para EEUU, dice Scholz a Trump
Scholz reafirma la importancia del respeto a la inviolabilidad de fronteras y el derecho internacional tras las recientes declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá
Agenda informativa multisoporte América para el miércoles 8 de enero de 2025
Variados eventos marcan la agenda informativa en América, desde la crisis en Siria y la situación política en Venezuela hasta la respuesta de México ante la administración de Donald Trump y la búsqueda de militares desaparecidos en Cuba
Roberto Leal, ilusionado con la nueva edición de 'El Desafío' en Antena Tres
Roberto Leal destaca la evolución de los concursantes en 'El Desafío', menciona la competitividad de Gotzon y 'El Cordobés', y la sorprendente participación de Victoria y Genoveva Casanova en el programa
