
Montevideo, 28 dic. (EFE).- Los trabajadores de la banca estatal afiliados a la Asociación de Bancarios del Uruguay (AEBU) llevaron a cabo un paro este martes en el que pidieron un convenio colectivo "que no tenga pérdida salarial" y que se garantice el funcionamiento de los bancos "mediante el ingreso de personal genuino".
Así lo indicó a Efe Álvaro Legaspi, consejero de este sindicato, quien resaltó que el consejo de la banca oficial está llevando adelante "un proceso de movilizaciones" con la idea de lograr ese objetivo.
Añadió que esas situaciones no han sido contempladas por el Poder Ejecutivo.
"Lo que ha habido son largas y no se ha contemplado. Se pretende consagrar un ajuste salarial que consolida una rebaja salarial para los trabajadores. Nosotros tenemos un mandato de la asamblea que nos tiene indicado no firmar ningún convenio colectivo con rebaja salarial", explicó.
De acuerdo con esto, agregó que AEBU llevará adelante un plenario nacional de delegados en el que pondrán a consideración un plan de movilizaciones a nivel nacional.
Finalmente, Legaspi señaló que espera que el sindicato sea convocado por las autoridades correspondientes para poder avanzar en la negociación.
Unas 300 personas se manifestaron por puntos representativos de la economía del país suramericano como el Ministerio de Economía y Finanzas, Banco de Previsión Social, Banco Central y finalmente la marcha recaló en la sede de la Presidencia uruguaya en donde los trabajadores expresaron su descontento ante las medidas que consideran injustas.
En tanto, Legaspi subrayó que las manifestaciones continuarán durante los siguientes días en departamentos del interior como Colonia (suroeste) y Paysandú (noroeste), entre otros, hasta obtener "alguna respuesta" del Gobierno uruguayo.
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
