SIUX FALLS, Dakota del Sur, EE.UU. (AP) — La Corte Suprema de Dakota del Sur ratificó el miércoles el fallo de un tribunal inferior que anuló una enmienda aprobada por los votantes a la Constitución del estado que habría legalizado el uso recreativo de la marihuana.
La gobernadora Kristi Noem impulsó la batalla legal para anular la enmienda aprobada por los votantes en noviembre. Aunque la gobernadora republicana se opuso a la legalización de la marihuana diciendo que era un mal social, los argumentos de su gobierno se centraron en violaciones técnicas de la Constitución estatal.
La corte concordó con esos argumentos, fallando que la medida violaría el requerimiento del estado de que las enmiendas constitucionales lidien solamente con un asunto y habría creado amplios cambios para el gobierno.
Aproximadamente 54% de los votantes aprobaron la llamada Enmienda A para legalizar el uso recreativo de la marihuana para adultos, su uso medicinal y el cultivo de cáñamo. Pero el superintendente de la Patrulla de Carreteras coronel Rick Miller presentó una demanda a nombre de Noem. El jefe de policía del condado Pennington, Kevin Thom, se sumó a la demanda.
La decisión de la Corte Suprema estatal ratifica el fallo de un juez en febrero. Partidarios de la legalización apelaron, argumentando que la Corte Suprema debería desestimar la demanda porque la misma anularía la voluntad de los votantes y dañaría su capacidad futura para promulgar leyes a través de las boletas.
La marihuana se ha vuelto ampliamente aceptada en Estados Unidos. El año pasado un sondeo de Gallup mostró que 68% de los estadounidenses aprobaban su legalización.
Dakota del Sur fue uno de los cuatro estados en aprobar en noviembre el uso recreativo, junto con Nueva Jersey, Arizona y Montana. Quince estados y el Distrito de Columbia ya lo han hecho.
Una ley separada, aprobada por los electores, que legaliza la marihuana medicinal, entrará en vigor en Dakota del Sur el 1 de julio de 2022.
Últimas Noticias
Seis muertos entre los migrantes llegados a isla canaria de El Hierro en cuatro barcazas
Seis migrantes fallecen en el intento de alcanzar las Islas Canarias desde Nuatchot, donde se registran numerosas llegadas de personas en cayucos, intensificando la crisis humanitaria en la ruta canaria
El Gobierno español condecora a Giorgia Meloni y al presidente italiano Sergio Matarella
El Gobierno español reconoce la labor diplomática de Giorgia Meloni y Sergio Mattarella al otorgarles distinciones relevantes durante la visita de Estado de los reyes a Italia
Los 'cascos blancos' piden a Rusia que "presione" a Al Assad para que entregue mapas de "prisiones secretas"
La defensa civil siria solicita a Rusia que inste a Bashar al Assad a revelar ubicaciones de prisiones secretas y listas de detenidos, en un esfuerzo por lograr justicia y sanación para las víctimas

El papa espera una solución pollítica en Siria que promueva la estabilidad y la unidad
El papa Francisco y el secretario de Estado vaticano abogan por una transición política en Siria que garantice la estabilidad, la unidad y el respeto a las minorías religiosas en el país
Los creadores de Instagram podrán usar 'reels' de prueba para ver qué funciona mejor entre usuarios que no les sigan
Instagram introduce 'reels' de prueba, una herramienta para que los creadores evalúen contenido sin impacto inmediato en sus seguidores, facilitando innovaciones en formatos y temas mediante métricas de interacción
