
Washington, 14 oct (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rubricó este jueves el proyecto impulsado por el Congreso para elevar en 480.000 millones de dólares el techo de deuda, una cantidad que permitirá asumir los compromisos hasta diciembre.
La firma de Biden al proyecto evita, además, un inminente impago de la deuda que estaba previsto como pronto para el próximo 18 de octubre.
De acuerdo con la Casa Blanca, el proyecto legislativo "se espera que sea suficiente para permitir que el Gobierno federal siga cumpliendo con sus compromisos completos hasta principios de diciembre".
El tema del endeudamiento se había convertido en las últimas semanas en una novela de suspenso en Washington, donde los desacuerdos entre demócratas y republicanos habían colocado al país al borde del precipicio de la suspensión de pagos por primera vez en su historia.
El pasado viernes, sin embargo, los dos partidos alcanzaron un acuerdo de mínimos para elevar el techo de endeudamiento que fue aprobado primero en el Senado y este martes en la Cámara de Representantes.
Se trata de una solución que no logra satisfacer a los demócratas ni al propio Biden, que querían suspender el techo de endeudamiento hasta finales de 2022 para no tener que lidiar con este asunto mientras intentan aprobar su agenda programática.
Los republicanos, por su parte, han avisado que en diciembre no volverán a colaborar para elevar de nuevo el endeudamiento.
Estados Unidos nunca ha tenido que declarar la suspensión de pagos de su deuda nacional, pero estuvo muy cerca en 2011, cuando la mera posibilidad de que eso ocurriera desató el caos en los mercados financieros e hizo que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's rebajara la nota de solvencia del país.
Últimas Noticias
El Parlamento de Suiza aprueba una ley para ilegalizar a Hamás durante cinco años
Suiza ilegaliza a Hamás en respuesta a ataques del 7 de octubre, configura nuevas medidas de seguridad y espera que otras naciones sigan su ejemplo en la lucha contra el terrorismo

El Met de Nueva York abrirá en 2030 su nueva ala de arte moderno diseñada por una mexicana
El proyecto de renovación del ala Tang del Museo Metropolitano de Arte incluirá un nuevo pabellón de 6.500 metros cuadrados y será diseñado por la arquitecta Frida Escobedo, primera mujer en este cargo
El Rey reivindica en Italia el proyecto europeo para "pasar página de uno de los capítulos más oscuros de la historia"
El Rey Felipe VI destaca en Roma la importancia del Tratado de las Comunidades Europeas, abordando temas como la migración, el conflicto en Ucrania y la estabilidad en el Mediterráneo y el Sahel
