La Convención Constituyente de Chile, que redactará una nueva carta magna que sustituya a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, aprobó este jueves su reglamento general, y ahora trabajará en el contenido de la nueva Constitución.
Noventa y cinco días después de la inauguración de la Convención Constituyente, sus 155 miembros -17 de ellos representantes de pueblos originarios- lograron concluir la votación del reglamento general, "una etapa fundamental dentro del trabajo y del quehacer de la Convención Constitucional", dijo su presidenta Elisa Loncon.
Los constituyentes aprobaron la realización de plebiscitos cuando los miembros de la Convención no logren el acuerdo de dos tercios establecido en el órgano constitucional para aprobar artículos del nuevo texto.
El reglamento también normará el funcionamiento interno de la Convención, las reglas sobre participación popular, de ética y consulta a pueblos originarios.
"Empieza, ahora sí de verdad, el proceso político, social, cultural, de construcción, de configuración de una nueva Constitución", señaló, en tanto, Jaime Bassa, vicepresidente de la instancia.
La próxima semana los constituyentes iniciarán trabajos en cada una de las regiones que representan, para lo cual Loncon pidió al Ministerio del Interior asegurar la protección de sus colegas.
"Después de la semana territorial volveremos a trabajar los contenidos de la nueva Constitución el lunes 18 de octubre", anunció Bassa.
Los 155 constituyentes tienen plazo de nueve meses, prorrogables por otros tres, para redactar una nueva Constitución que reemplace a la actual, heredada de la dictadura de Pinochet (1973-1990), señalada durante las protestas sociales desatadas en 2019 como el origen de la desigualdad en el país.
La Convención fue convocada tras un acuerdo entre el gobierno conservador de Sebastián Piñera y un abanico de partidos para darle un cauce institucional a los anhelos de cambios expresados en las protestas.
pol-msa/mr
Últimas Noticias
Sonia Martínez y Hugo Padilla, hermana e hijo de Sonia Martínez, la recuerdan al cumplirse 30 años de su muerte
Irene y Hugo Padilla comparten recuerdos sobre Sonia Martínez, reflexionan sobre su legado y la importancia del documental 'La última noche de Sonia Martínez' al conmemorar tres décadas de su pérdida

Agricultores sevillanos se movilizarán este lunes en contra de "la ratificación del acuerdo con Mercosur"
Agricultores de Sevilla expresan su oposición al tratado comercial con Mercosur, argumentando que afectará la producción local y generará competencia desleal en el sector agropecuario europeo

El ex primer ministro de Al Assad dice aún no hay contacto con los antiguos titulares de Defensa e Interior
Al Jalali confirma el traspaso de poderes a Mohamed al Bashir en medio de la ofensiva que llevó a la caída del régimen de Al Assad y la falta de contacto con Defensa e Interior

Suspender el asilo para sirios en Croacia es una violación de derechos, según ONG
La ONG Centro de Estudios para la Paz critica la suspensión temporal de asilos para sirios en Croacia y advierte sobre el riesgo de un precedente en derechos humanos en la UE
Una investigación sobre la conservación del carbono azul, premiada por la Fundación Banco Sabadell
Óscar Serrano recibe el III Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina por su investigación sobre el carbono azul y su impacto en la conservación de ecosistemas marinos
