CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Mientras que para una adolescente en casi cualquier parte del mundo salir a pasear en bicicleta es algo normal, para las cuatro jóvenes afganas de un grupo de robótica que se refugiaron recientemente en México se convirtió el domingo en una singular experiencia.
Vestidas de chaquetas, pantalones vaqueros, zapatos deportivos y con el rostro cubierto solamente con mascarillas para protegerse del coronavirus, las “soñadoras afganas” participaron en una iniciativa promovida por la asociación civil local Bicitekas y la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos para realizar un recorrido en bicicleta por el centro de la capital mexicana, partiendo del emblemático Monumento a la Revolución.
“Estoy muy feliz de estar aquí”, dijo en fluido inglés Saghar, de 17 años, poco antes de tomar una bicicleta pública para unirse a un puñado de ciclistas, entre ellos la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y de Derechos Humanos, Martha Delgado.
“Es compleja la integración de una cultura distinta… estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo”, les dijo Delgado a los periodistas sobre el proceso de inmersión en México de las cuatro chicas que salieron huyendo de Afganistán a finales de agosto, luego de que el Talibán tomó control del país, y viajaron a la capital mexicana, donde el gobierno les dio asilo y una visa humanitaria por 180 días que puede ser prorrogada.
Desde agosto hasta la fecha, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se ha caracterizado por ejercer una política que aspira a contener todo lo posible el flujo de migrantes centroamericanos, haitianos, cubanos y venezolanos hacia Estados Unidos, ha recibido a 488 afganos, entre ellos periodistas, activistas y sus familias, y al equipo de robótica.
La subsecretaria indicó que las cuatro afganas ya han recibido ofertas de becas y oportunidades para estudiar en universidades de México y el exterior.
“Van a pensar qué quieren hacer durante las próximas semanas”, agregó.
El Tecnológico de Monterrey, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional les han ofrecido becas a las jóvenes, informó un medio local.
En una entrevista con la AP, las jóvenes dijeron que desean seguir vinculadas con la tecnología, algo que iniciaron desde la adolescencia, y concretar estudios de ingeniería mecánica y de computación. Al respecto Saghar recordó que en un viaje al exterior les ofrecieron estudiar en las universidades estadounidenses de Yale, Cornell y Harvard, y agregó que espera que la oferta se concrete.
El grupo de las “soñadoras afganas” fue creado hace cuatro años por la empresaria y emprendedora tecnológica Roya Mahboob, quien dirige el “Digital Citizen Fund”, una organización que imparte clases para niñas en ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y robótica.
Las jóvenes alcanzaron notoriedad en el 2017, cuando en un principio Estados Unidos se negó a concederles visas, pero posteriormente pudieron viajar a Washington gracias a la intervención del expresidente Donald Trump, donde lograron un premio especial en el Campeonato Internacional de Robótica.
Entre sus invenciones más recientes está un respirador de bajo costo para enfermos de coronavirus en estado crítico que hicieron a partir de piezas de automóviles.
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
