SAN SALVADOR (AP) — Con órdenes del Ministerio Pública, la policía salvadoreña capturó el jueves al exministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, y a otros siete exfuncionarios del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, acusados de actos de corrupción.
El Fiscal General, Rodolfo Delgado, detalló en redes sociales que a Landaverde se le acusa de "actos arbitrarios, peculado, cohecho impropio y falsedad ideológica”.
El director de la Policía Nacional Civil, comisionado Mauricio Arriaza Chicas, confirmó a la prensa que además de Ramírez Landaverde se detuvo al ex viceministro de Seguridad, Raúl Antonio López y al oficial de la policía, Marco Tulio Lima, que se desempeñaba como director de Centro Penales.
“Durante años la seguridad de los salvadoreños fue un negocio para ellos, es hora de terminar con la impunidad de estos delincuentes de cuello blanco”, manifestó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro.
Ramírez Landaverde que fue nombrado ministro de Justicia y Seguridad Pública en enero de 2016. Antes se había desempeñado como director general de la Policía Nacional Civil (PNC) de 2014 a 2016 y como subdirector de la policía de 2012 a 2014, en los gobiernos del izquierdista partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
En junio de 2019, el presidente Nayib Bukele señaló a Ramírez Landaverde de haber participado en supuestos actos de corrupción en el manejo de los fondos de las tiendas que funcionan en las cárceles del país, que fueron administradas por la Asociación Aso Cambio, que presidia el exfuncionario.
Delgado dijo que la investigación ejecutada en coordinación con la PNC, “nos arroja suficientes indicios que confirman su participación en el diseño de un mecanismo de desvío y uso discrecional de los recursos captados en las tiendas penitenciarias”.
El Fiscal General dijo más tarde ante los medios que las investigaciones concluyeron que al menos desde que se creó la ONG AsoCambio, cuando “se generó un mecanismo de desvío de dinero desde las tiendas penitencias”, que rondarían los 14 millones de dólares.
Por su parte, Villatoro aseguró que con la investigación develan una forma más en la que exfuncionarios del FMLN se aprovecharon del dinero de Centros Penales para enriquecerse. “El FMLN, como partido político, empezó a usar las oenegés desde antes, durante y después de la guerra para financiar sus actividades como guerrilla en aquel momento. Esta investigación lo que dice es que volvieron a utilizar figuras que ya conocían como las oenegés”, agregó.
Villatoro rechazó que se trate de una persecución política y advirtió que “no nos vamos a detener como gobierno para llevar a todos estos exfuncionarios ante la justicia”.
Recientemente las autoridades de seguridad capturaron a varios exfuncionarios de Mauricio Funes y un juez decreto prevención preventiva, incluyendo al expresidente Sánchez Cerén, que ya había salido del país hacia Nicaragua.
El 30 de julio, el gobierno de Daniel Ortega otorgó la nacionalidad nicaragüense al expresidente Sánchez Cerén, sobre quien pesa una orden internacional de captura para ser procesado por los Cerén para ser procesado por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
