PETRÓLEO-Barril sube 5% tras siete días de pérdidas por la debilidad del dólar

Guardar

Nuevo

(Actualiza con detalles, precios y cita. Agrega firma de autora y cambia procedencia, antes LONDRES)

Por Devika Krishna Kumar

NUEVA YORK, 23 ago (Reuters) - Los precios del petróleo subían más de un 5% el lunes, recuperándose de una racha de pérdidas de siete días, debido a la debilidad del dólar y la fortaleza de los mercados bursátiles.

* A las 1640 GMT, los futuros del crudo Brent ganaban 3,27 dólares, o un 5%, a 68,45 dólares por barril, luego de tocar su menor nivel desde el 21 de mayo a 64,60 dólares.

* Los futuros del West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre subían 3,31 dólares, o un 5,3%, a 65,45 dólares.

* Ambos contratos sufrieron la semana pasada sus mayores pérdidas semanales en más de nueve meses: el Brent cayó alrededor de un 8% y WTI cerca de un 9%.

* Sin embargo, una caída del dólar hizo que el crudo fuera menos caro para los compradores con otras monedas.

* "Aunque el complejo petrolero ha sido capaz, en general, de ignorar la fortaleza del mercado bursátil, la combinación alcista de un mayor apetito por el riesgo y un debilitamiento significativo del índice del dólar representa una potente mezcla que el petróleo se ha visto obligado a reconocer", dijo Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates.

* El índice del dólar, que mide la divisa frente a seis pares, bajaba un 0,4% tras alcanzar el viernes su máximo en más de nueve meses.

* El índice de acciones mundiales MSCI, que sigue las acciones de 50 países, subía, tras sufrir la semana pasada su mayor caída semanal desde junio.

* Muchos países están respondiendo al aumento de la tasa de infecciones por coronavirus mediante la aplicación de nuevas restricciones de viaje.

* "Esperamos ver más ajustes esta semana, pero la confianza del mercado probablemente seguirá siendo negativa, con preocupaciones crecientes sobre la menor demanda de combustible en todo el mundo", dijo Kazuhiko Saito, analista jefe de Fujitomi Securities.

* China, el mayor importador de petróleo del mundo, ha impuesto nuevas restricciones, lo que está afectando el transporte marítimo y las cadenas de suministro globales. Estados Unidos y China también han impuesto restricciones a la capacidad de vuelo.

* Mientras la pandemia lastra la demanda de combustible, la oferta aumenta constantemente. La producción estadounidense creció y las empresas de perforación agregaron plataformas por tercera semana consecutiva, dijo la empresa de servicios Baker Hughes.

(Reporte de Dmitry Zhdannikov en Londres; Reporte adicional de Yuka Obayashi en Tokio; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

Guardar

Nuevo