Gazprom asume responsabilidad de gran fuga de metano detectada

Guardar

Nuevo

Sections of pipework and valves stand inside a compressor complex at the Gazprom PJSC Atamanskaya compressor station, part of the Power Of Siberia gas pipeline, near Svobodny, in the Amur region, Russia, on Wednesday, Dec. 11, 2019. The pipeline, which runs from Russia’s enormous reserves in eastern Siberia and will eventually be 3,000 kilometers (1,900 miles) long, will help satisfy China’s vast and expanding energy needs. Photographer: Andrey Rudakov/Bloomberg
Sections of pipework and valves stand inside a compressor complex at the Gazprom PJSC Atamanskaya compressor station, part of the Power Of Siberia gas pipeline, near Svobodny, in the Amur region, Russia, on Wednesday, Dec. 11, 2019. The pipeline, which runs from Russia’s enormous reserves in eastern Siberia and will eventually be 3,000 kilometers (1,900 miles) long, will help satisfy China’s vast and expanding energy needs. Photographer: Andrey Rudakov/Bloomberg

(Bloomberg) -- Una enorme columna de metano detectada a principios de este mes sobre Rusia se debió a reparaciones de emergencia que forzaron el cierre parcial de un gasoducto de Gazprom PJSC, informó la compañía, asumiendo la responsabilidad de una de las fugas recientes más graves del sector energético de este gas superpotente de efecto invernadero.

La enorme fuga de metano de Gazprom, identificada por primera vez en datos satelitales por la firma de geoanálisis Kayrros SAS, apunta a lo que es un problema mundial que impide la liberación de un gas de efecto invernadero con un impacto 80 veces superior al del dióxido de carbono a corto plazo. El gigante ruso dijo que las reparaciones de su gasoducto el 4 de junio liberaron 2,7 millones de metros cúbicos (1.830 toneladas métricas) de metano. Según el Fondo de Defensa del Medio Ambiente, esto tiene aproximadamente el mismo impacto en el calentamiento del planeta a corto plazo que 40.000 vehículos de combustión interna en Estados Unidos conduciendo durante un año.

Kayrros estimó una tasa de emisiones de 395 toneladas métricas por hora, lo que haría a Gazprom responsable de la liberación más grave que se ha atribuido al sector del petróleo y gas desde septiembre de 2019.

Gazprom dijo que el gas se liberó después de detectar un problema en su gasoducto Urengoy-Center 1 en la región rusa de Tatarstán. La empresa dijo que “dada la urgencia” no pudo utilizar una estación de compresión móvil para reducir el metano liberado por las reparaciones, aunque afirmó haber disminuido el 22% de las emisiones potenciales.

La columna de junio equivalía a solo el 0,1% de la contaminación total de la empresa en 2019, según analistas de VTB Capital, con sede en Moscú. “La situación podría ser bastante negativa para el sentimiento sobre las acciones de Gazprom”, dijeron en una nota el viernes, aunque es poco probable que la fuga afecte a sus finanzas o a sus operaciones.

La mayor compañía de gas rusa está sometida a la presión de hacer más para reducir las emisiones de metano causadas por sus operaciones, ya que los países de Europa, su mayor mercado, examinan más de cerca el impacto climático del combustible utilizado para calentar sus hogares y alimentar sus redes. Las grandes cantidades de metano provocadas por el gas ruso se producen en un momento en el que la Unión Europea trata de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para mediados de siglo.La fuga de este mes del oleoducto de Gazprom en Tartaristán no es la única fuga importante de metano atribuida a la compañía rusa. Kayrros detectó otra columna de metano gigante el 24 de mayo, con un índice de emisiones estimado de 214 toneladas métricas por hora. Gazprom dijo que esta fuga se produjo como consecuencia de dos días de mantenimiento planificado en el gasoducto Urengoy-Petrovsk en la región rusa de Bashkortostán. Las emisiones ascendieron a unos 900.000 metros cúbicos, informó, lo que la compañía describió como “en línea con las normas de seguridad industrial”.

Hasta el comunicado del 4 de junio, esa fuga anterior del 24 de mayo había sido la más grave de este año detectada por Kayrros en los datos públicos del satélite y que atribuía al sector del petróleo y el gas.

Gazprom también confirmó que era responsable de otras tres fugas de metano que se han detectado en Rusia este mes. La empresa dijo que en todos los casos en los que intentó utilizar parte del gas, las emisiones no superaron las normas reguladas por el Gobierno y que los sucesos se incluirían en sus informes medioambientales.

Múltiples estudios han revelado que las emisiones de metano de la industria del petróleo y el gas suelen ser más altas de lo que informan los operadores y los Gobiernos. Las emisiones de este gas inodoro e incoloro procedente de la cadena de suministro del petróleo y gas de EE.UU. en 2015 fueron aproximadamente un 60% más altas que las estimaciones del inventario de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU., según un estudio de 2018 publicado en la revista Science.

Kayrros es una de las varias empresas que monitorean los datos satelitales en busca de nubes de metano. Los datos de la ESA que utiliza son obtenidos por el satélite Sentinel-5 Precursor de la agencia, que orbita alrededor del mundo unas 14 veces al día para producir una instantánea aproximada de los puntos calientes de metano del mundo. Dado que el viento y otras condiciones atmosféricas pueden afectar las columnas, Kayrros utiliza modelos de dispersión atmosférica para estimar la emisiones y la ubicación de la fuente de cada columna.

Nota Original:Satellite Detects Huge Methane Leak, and Gazprom Faults Pipeline (1)

More stories like this are available on bloomberg.com

©2021 Bloomberg L.P.

Guardar

Nuevo