La Justicia peruana despenaliza la eutanasia para el caso de Ana Estrada

Guardar

Nuevo

Ana Estrada, mujer que sufre de polimiositis, enfermedad degenerativa muscular durante una entrevista con Efe en su casa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar/Archivo
Ana Estrada, mujer que sufre de polimiositis, enfermedad degenerativa muscular durante una entrevista con Efe en su casa, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar/Archivo

Lima, 25 feb (EFE).- Un juez peruano ordenó en una histórica sentencia despenalizar la eutanasia para el caso particular de Ana Estrada, la primera persona en pedir públicamente en Perú el derecho a decidir el momento en el cual morir dignamente, pero rechazó que se elabore un protocolo para casos similares.
El histórico fallo, publicado este jueves, ordena al Ministerio de Salud y al Seguro Social de Salud (EsSalud) respetar y atender la solicitud de Estrada, de 44 años, que sufre polimiositis, una enfermedad degenerativa e incurable que debilita sus músculos y actualmente la mantiene la mayor parte del tiempo en su cama.
Con esta sentencia, los médicos que apliquen la eutanasia a Estrada, en el momento que ella lo decida, quedarán eximidos de castigo, pues la eutanasia está penada en Perú con hasta tres años de prisión bajo la figura del homicidio piadoso.

Guardar

Nuevo