
Por Lizbeth Diaz y Laura Gottesdiener
CIUDAD DE MÉXICO, 29 ene (Reuters) - Estados Unidos analiza dar prioridad a las solicitudes de asilo de migrantes más vulnerables que continúan atrapados en territorio mexicano como parte del polémico programa conocido como "Quédate en México", dijo el viernes la asesora fronteriza del presidente Joe Biden, Roberta Jacobson.
Biden anunció en su primer día de mandato, el 20 de enero, la suspensión del programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) que ha obligado a miles de ellos, la mayoría de Centroamérica, a permanecer en México mientras es analizado su caso.
"Sabemos que es muy difícil para muchas personas esperar (...) vamos a procesar esos casos y asegurar que las personas pueden entrar a Estados Unidos si califican para asilo (...) lo más rápido posible", afirmó la funcionaria en una conferencia virtual.
La también exembajadora estadounidense en México (2016-2018) indicó que, por ahora, Washington no tiene planes para "transferir" a migrantes bajo acuerdos de "tercer país seguro" firmados con países centroamericanos.
Jacobson aclaró que otra de las prioridades del nuevo gobierno estadounidense es localizar y reunificar a miles de familias que fueron separadas con esas políticas migratorias, aunque reconoció que no tienen el universo total de casos.
"MUY PELIGROSO"
Organismos internacionales han alertado sobre el endurecimiento de las medidas migratorias por parte de México y los países centroamericanos con el fin de evitar frenar el paso de las caravanas de migrantes.
Biden ha dicho que va a cambiar las estrictas políticas migratorias de su predecesor, Donald Trump, e incluso Jacobson adelantó que la próxima semana darán a conocer más novedades sobre estas reformas, sin dar mayores detalles.
Antes de concluir su mensaje, la funcionaria pidió a los migrantes no viajar a la frontera sur de su país ya que es un momento "muy peligroso", aunque no se refirió a un caso en específico.
El fin de semana, 19 personas fueron halladas calcinadas en el norte de México. Familiares temen que se trate de migrantes guatemaltecos.
Cada año, miles de migrantes centroamericanos abandonan sus países azotados por la violencia y la pobreza. En su largo recorrido hacia Estados Unidos muchos son víctimas de grupos criminales o detenidos para ser devueltos a sus naciones.
(Escrito por Adriana Barrera; Editado por Raúl Cortés y Diego Oré)
Últimas Noticias
Al menos doce civiles quemados vivos en un ataque rebelde en el oeste de la RD del Congo
Un ataque sorpresivo en Aviation, territorio de Kwamouth, dejó al menos doce víctimas quemadas vivas por rebeldes de Mobondo, mientras se intensifican las tensiones intercomunitarias por el control de la tierra
La gripe y las olas de calor incrementaron un 3% la mortalidad en 2022, según un informe de Sanidad
Incremento estacional de la mortalidad en España en 2022 refleja los efectos de la gripe y olas de calor, con 464.417 defunciones, un aumento del 2,96 por ciento respecto a 2021
Los bancos suizos mantienen congelados fondos sirios por valor de 106 millones de euros
Suiza mantiene congelados 99 millones de francos sirios desde 2011, mientras suspende asilo a 500 solicitantes procedentes de Siria, reflejando las sanciones impuestas por la Unión Europea
El Senado de Colombia condecora a UNIR por su excelencia educativa
El Senado colombiano entrega la Orden del Congreso a la Universidad Internacional de La Rioja por su contribución a la educación superior y su compromiso con la formación de calidad en línea
