CIUDAD DE MÉXICO (AP) — Carlos Bardem se sintió como pez en el agua al participar en una serie que recrea la vida de Rodrigo “Ruy” Díaz de Vivar, alias “El Cid”, en una producción de gran escala que se estrena el viernes en Amazon Prime Video.
El actor español es historiador y autor de la novela histórica premiada “Mongo Blanco”, así que interpretar a Flaín, conde de León, en esta serie sobre el líder militar y mercenario español del siglo XI que inspiró el clásico de la literatura española “El cantar del mío Cid”, le permitió adentrarse nuevamente en los libros de sus estudios.
“El Cid es una figura mitológica en nuestra historia. Es un personaje real del que hay bastante información y es un personaje, como todos los personajes de la historia, que está manipulado por unos y por otros”, dijo Bardem en una entrevista reciente por videollamada desde Burgos.
“Refleja la complejidad cultural del siglo XI en España, el territorio en el que convivían cristianos con árabes y judíos, y El Cid de alguna manera estuvo al servicio de todos ellos”, agregó el actor, para quien uno de los puntos que más le gustó de la serie es su “aproximación moderna y original” a la figura de El Cid.
“El Cid” se rodó a finales de 2019 con 11.000 extras, batallas campales, vestuario y escenografías muy elaborados. En muchos casos buscaron filmar en locaciones reales, incluyendo monasterios, castillos e iglesias, principalmente en la comunidad de Castilla y León. Cuenta con las actuaciones de Jaime Lorente en el papel de Ruy, Alicia Sanz como la infanta Urraca, José Luis García Pérez como el rey Fernando I El Grande y Elia Galera como su esposa, Sancha La Bella.
“Realmente creo que la ficción televisiva y literaria es una verdadera máquina del tiempo y en esta ocasión, gracias al nivel de producción de esta serie, era real: podíamos palpar, oler, tocar cosas que nos llevaban al silgo XI y que van a llevar al espectador”, dijo Bardem.
El conde de León es uno de los más grandes enemigos de Ruy; su ambición lo lleva a buscar destronar al rey Fernando. Bardem se dijo “feliz” de interpretar al villano.
“Entre más villanazos mejor”, declaró. “Los villanos en cualquier narrativa son fundamentales. El drama es que el héroe tenga que superar obstáculos y tomar decisiones y aquí el que le pone todos los obstáculos, y bien chingones los obstáculos, soy yo, así que el pobre de Ruy, El Cid, tiene que ir con todo”.
Bardem encuentra algunas similitudes entre la época en que transcurre esta historia y la actualidad, sobre todo en términos de desigualdad social.
"Era una época donde reinaba el feudalismo y las desigualdades entre los poderosos y los humildes eran abismales y por momentos en nuestro mundo parece — y esta pandemia también lo ha puesto de manifiesto — que esas desigualdades no sólo están ahí sino que se acentúan”, señaló. “Pero hemos mejorado en muchas cosas. La higiene definitivamente mejoró”.
Las monarquías no estaban entonces tan establecidas como ahora. Precisamente el drama de “El Cid” se desarrolla en estos frágiles equilibrios entre familias de la realeza.
“En aquella época un puñal, una copa de veneno, cambiaba completamente el panorama político de la época”, dijo Bardem. “Era una lucha entre clanes y familias donde la eliminación física del rival estaba a la orden del día. Creo que en eso también hemos mejorado bastante”.
___
Nota del editor: el lenguaje en la cita del 8vo párrafo puede resultar ofensivo para algunos lectores.
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
