MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Eritrea ha liberado durante el fin de semana a 28 miembros de los Testigos de Jehová que llevaban en prisión entre cinco y 26 años sin haber sido juzgado, según ha informado el grupo religioso, si bien las autoridades eritreas no han confirmado dicha liberación.
La liberación se produjo el viernes pasado y aún hay 24 miembros del grupo que siguen encarcelados, mientras que otros siete han fallecido en prisión o poco después de ser liberados, de acuerdo con el comunicado publicado por los Testigos de Jehová y recogido por Bloomberg.
"Varios de los detenidos son hombres que son objetores de conciencia del servicio militar", ha explicado la organización religiosa. "La mayoría, incluidas mujeres y ancianos, están encarcelados por actividad religiosa o por razones no desveladas", ha añadido.
El servicio militar en Eritrea es obligatorio y suele prolongarse durante años, sometiendo a la población a los intereses del Estado y empujando a muchos eritreos a huir del país en busca de una nueva vida en la que puedan decidir por sí mismos. Alrededor del 10 por ciento de la población ha huido del país, según la ONU y Human Rights Watch (HRW).
El régimen de Isaias Afewerki, en el poder desde la independencia del país en 1993, ha detenido a decenas de detractores y opositores, incluidos once políticos y 17 periodistas arrestados en 2001 y de los que no se ha vuelto a tener nunca más noticias, según Amnistía Internacional.
Últimas Noticias
Bogotá apuesta por la diversidad e innovación para ser el primer destino de Latinoamérica
Bogotá se posiciona como un destino turístico inteligente en América Latina, centrado en la inclusividad, la innovación y el potencial transformador del turismo en la ciudad

Pakistán anuncia la repatriación de 22 supervivientes de un naufragio cerca de Canarias
Pakistán coordina con Marruecos la repatriación de 22 supervivientes del naufragio entre Dajla y las islas Canarias, mientras se intensifican las acciones contra el tráfico de personas.

¿Quiénes controlan los puertos que rodean el Canal de Panamá?
Las multinacionales estadounidenses, de Hong Kong, Taiwán y Singapur gestionan los cinco puertos más importantes de Panamá, un centro logístico clave que conecta el comercio global a través del canal interoceánico
El Papa pide la liberación de los periodistas injustamente encarcelados y recuerda a los fallecidos en guerras
El Papa Francisco reitera la importancia de la libertad de prensa, aboga por la liberación de periodistas encarcelados y rinde homenaje a quienes han perdido la vida en conflictos bélicos
