NUEVA YORK (AP) — Una jueza en Estados Unidos aprobó una solicitud de un grupo de usuarios de WeChat para retrasar las inminentes restricciones del gobierno que podrían hacer que la popular aplicación sea casi imposible de usar.
En un fallo fechado el sábado, la magistrada de California Laurel Beeler dijo que las acciones del gobierno afectarían los derechos de los usuarios de la Primera Enmienda, ya que una prohibición efectiva de la aplicación elimina su plataforma de comunicación.
WeChat es una aplicación de mensajería popular entre muchos estadounidenses que hablan mandarín y sirve como un salvavidas para amigos, familiares, clientes y contactos comerciales en China. Es propiedad del gigante tecnológico chino Tencent.
Un grupo de usuarios de WeChat hizo la solicitud después de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el viernes que prohibiría WeChat en las tiendas de aplicaciones estadounidenses y impediría acceder a los servicios esenciales de internet en el país, a partir del domingo a las 11:59 p.m.
El gobierno citó preocupaciones por la seguridad nacional y la privacidad de los datos al tomar medidas contra WeChat e imponer restricciones similares a TikTok, otra aplicación popular de propiedad china. Las restricciones a TikTok se retrasaron una semana el sábado después de que el presidente Donald Trump dijera que apoyaba un acuerdo propuesto que convertiría a TikTok en una empresa estadounidense.
Los usuarios de WeChat argumentaron que las acciones contra la aplicación restringirá la libertad de expresión.
En el fallo, el tribunal dijo que prohibir WeChat “elimina todo acceso significativo a la comunicación en la comunidad de demandantes” y que una orden judicial sería de interés público.
El gobierno argumentó que no estaba restringiendo la libertad de expresión porque los usuarios de WeChat todavía “son libres de hablar en plataformas alternativas que no representan una amenaza para la seguridad nacional”.
La evidencia específica sobre la amenaza a la seguridad nacional que WeChat representa también fue “modesta”, según la juez Beeler.
La disputa sobre TikTok y WeChat es el último punto de tesión entre las dos economías más grandes del mundo, mientras la administración Trump intenta contrarrestar la influencia de Beijing.
Desde que asumió el cargo en 2017, Trump ha librado una guerra comercial con China, ha bloqueado las fusiones que involucran a empresas chinas y ha sofocado el negocio de empresas chinas como Huawei, fabricante de teléfonos y equipos de telecomunicaciones.
El periodista de The Associated Press en Hong Kong contribuyó a este informe.
Últimas Noticias
AI insta a gobiernos europeos a revertir la suspensión de solicitudes de asilo a sirios
Amnistía Internacional solicita a los gobiernos europeos que restablezcan inmediatamente las solicitudes de asilo para sirios y protejan a quienes huyen de la situación en su país
PSOE y Sumar frenan en el Congreso la ley en la que PP y Junts han suspendido un impuesto eléctrico
PSOE y Sumar paralizan la tramitación de la ley de comercio de derechos de emisión tras la enmienda conjunta del PP y Junts que suspende el impuesto sobre la producción eléctrica

Más de 20.000 sudaneses cruzaron a Sudán del Sur sólo en la última semana, alerta ACNUR
ACNUR informa que el cruce diario de sudaneses hacia Sudán del Sur ha aumentado drásticamente, con más de 12 millones desplazados desde el inicio del conflicto en abril de 2023
La escritora peruana Gabriela Wiener presenta este miércoles en Bilbao su nueva novela "Atusparia"
Gabriela Wiener explora en "Atusparia" las luchas internas de la izquierda latinoamericana a través de una sátira política que refleja la traición y el poder en movimientos emancipatorios
